Blog de editorcpi

De patria y cultura en tiempos de Revolución (II)

Ene 18, 2021

Durante sus años en el Senado, Obama se mostró como un hombre idealista, partidario de promover un cambio en Estados Unidos. Con ese espíritu se lanzó a la carrera por la Casa Blanca, asistido por un núcleo intelectual al que preocupaba el declive del liderazgo global como resultado del manejo demente de la administración Bush en materia de política exterior y su lenta reacción ante la crisis de 2008. Tres personalidades tendieron la mano a Obama: Zbigniew Brzezinski, compañero de claustro en la Universidad de Columbia; Joseph S. Nye, director para América del Norte de la Comisión Trilateral y teórico del soft power (poder blando); y George Soros; los tres defendían un replanteamiento de las concepciones de Estados Unidos tanto en política externa como doméstica.

De patria y cultura en tiempos de Revolución (primera parte)

Ene 18, 2021

Los espacios de concertación multilateral del tercer mundo durante la década de 1960 y principios de la de 1970 se constituyeron en una amenaza a la transnacionalización del capital. Los círculos financieros necesitaban fabricar símbolos y codificarlos para atraer la atención de los circuitos académicos; los dos paradigmas de la doctrina neoliberal recibieron el Premio Nobel de Economía: Friedrich A. Hayek, en 1974, y Milton Friedman, en 1976. Con el asalto al poder por parte de generales sanguinarios, la privatización extrema de las riquezas de nuestros pueblos se extendió a todo el cono sur bajo el amparo de la operación Cóndor, que, con el protagonismo regional de Augusto Pinochet y la supervisión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), desapareció a decenas de miles de jóvenes de la izquierda. Comenzaba una nueva era que apenas demoraría una década en llegar: el neoliberalismo.

Crece apoyo desde Japón a nominación de Contingente Henry Reeve a Premio Nobel de la Paz

Ene 15, 2021

Continúan sumándose voces desde Japón en apoyo a la nominación del Contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz.

Académico caboverdiano nomina a médicos de Cuba a Premio Nobel

Ene 15, 2021

El académico caboverdiano Carlos Reis nominó hoy al contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz, por la ayuda brindada a numerosos países desde su creación en 2005 y durante la pandemia de la Covid-19.

El también escritor y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Cabo Verde destacó la labor de las brigadas especializadas en situaciones de emergencia, que creó hace 15 años el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Liberia agradece solidaridad de Cuba en la formación de recursos humanos.

Ene 14, 2021

Con una sencilla actividad en la sede de la Embajada de Cuba en Monrovia, se realizó la firma del código de ética de los estudiantes beneficiados con becas de Medicina otorgadas por el gobierno de Cuba a Liberia para el curso 2020-2021.

Páginas