Científicos aseguran que la seguía que actualmente sufre Panamá es provocada por el fenómeno meteorológico conocido como El Niño o La Niña.
La fuerte sequía pone en jaque a la agricultura y el abasto de agua potable en varias zonas del país.
El ciclo agrícola 2014-2015 será recordado por los agricultores del arroz como el peor de los últimos seis años, pues la falta de agua, no sólo atrasa las siembras sino que cierra la campaña con 17 mil hectáreas menos que el anterior, así lo informan las estadísticas.
Mezclar la naturaleza y la electrónica: ese fue el experimento del músico Robin Perkins, un inglés de un pueblo cercano a Manchester que reunió a diez músicos latinoamericanos para recrear el sonido de algunos pájaros en vía de extinción, desde Brasil hasta Chile.
Llegó a Argentina para hacer sus estudios sobre América Latina y de ahí en adelante se dedicó a darle la vuelta al continente. En su travesía conoció a varios artistas, con los que concibió una idea que se quedó muchos años como una idea, pero que cobró vida en once canciones que suenan como una orquesta de aves.
Más de 140 obras de 34 países participan desde hoy en esta ciudad en la VI edición del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac 2015), a la que concurren 157 creadores y académicos de todos los continentes.
La Doctora en Ciencias Teresa Bustillo, curadora de Fivac, explicó en conferencia de prensa que al evento bianual que se organiza en esta urbe, a unos 570 kilómetro al este de La Habana, se presentaron 323 propuestas, de las cuales 143 de 27 realizadores fueron admitidas.
El 31 de marzo de 1972, las fuerzas de seguridad del gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) asesinaron al luchador social y comandante guerrillero Américo Silva, ícono de la lucha por la justicia social entre las clases humildes de Venezuela entre las décadas de 1950 a 1970.
Su muerte se registró tras un breve enfrentamiento con efectivos de la Guardia Nacional, quienes le dispararon por la espalda en una escaramuza registrada en una alcabala vial del kilómetro 27 de la carretera San Félix-El Pao, en el estado Bolívar, al sur del país.
Pese a las profundas diferencias entre Cuba y Estados Unidos en materia de derechos humanos, la isla espera que las conversaciones de mañana transcurran en un ambiente de respeto, profesionalidad y sin discriminación, afirmó hoy la diplomática Anayansi Rodríguez.
La embajadora cubana ante Naciones Unidas en Ginebra ratificó las expectativas de que La Habana y Washington sostengan aquí un diálogo alejado de cualquier condicionamiento e injerencia en los asuntos internos, y apegado al principio de la igualdad soberana de los Estados.