Con 129 largometrajes y 57 cortos de casi 50 países, comienza hoy el 33 Festival de Cinemateca, que será inaugurado con el filme Dos días, una noche, de Jean Pierre y Luc Dardenne.
La cinta, por la que Marion Cotillard estuvo nominada al Oscar, abarca los esfuerzos de una obrera que, luego de reponerse de un cuadro depresivo, dispone de un fin de semana para recuperar su empleo.
¿Por qué callan o no dan relevancia al hecho de que 150 colaboradores cubanos de la salud regresaron este 23 de marzo a la una de la madrugada a la Isla, tras combatir con éxito durante casi seis meses la epidemia de Ébola en el África Occidental?
Cercana esa Séptima Cumbre vale una pincelada sobre por qué La Habana fue alejada antes de tal escenario. Una vieja conjura ultraderechista asentada en Washington y asistida desde Miami vendió su propaganda respecto a la Cuba sin libertades.
De esta a partir de 1959 han formado parte un abanico de pretextos enfilados a justificar la aplicación de una política dura contra la isla.
¿Columna vertebral de esa actuación? El bloqueo económico-financiero-comercial que ya le impuso pérdidas por más de un millón de millones de dólares.
El Comité Organizador de la "Cumbre de los Pueblos, sindical y de los movimientos sociales de Nuestra América" convocó hoy a todos los medios de comunicación y periodistas independientes, nacionales y extranjeros a una Conferencia de Prensa el miércoles 1 de abril de 2015, a las 10:00 a.m., en el Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.
En el encuentro con la prensa se abordarán temas como la convocatoria y desarrollo de esta cumbre alternativa que sesionará en el Paraninfo de la Universidad de Panamá el 9, 10 y 11 de abril próximos.
El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, ha propuesto aprovechar la próxima Cumbre de las Américas para reformular las relaciones de los países latinoamericanos con EE.UU. con el fin de librar la región de las bases militares norteamericanas por ser reminiscencias de la época de la Guerra Fría.