El Banco Central de Argentina emitirá un billete conmemorativo en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo , quienes aún luchan por lograr justicia tras la desaparición de sus hijos durante la última dictadura militar.
El nuevo billete, de 100 pesos , fue presentado por la presidenta Cristina Fernández en un acto en la Casa Rosada, transmitido por cadena nacional.
“Este es un homenaje que queremos hacer desde el Estado nacional”, dijo la mandataria.
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que la campaña #ObamaDerogaElDecretoYa, suma ya más de cuatro millones de firmas. Así lo dio a conocer luego del informe mostrado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.
“Ya superamos los 4 millones de firmas para que se derogue el Decreto” celebró el Maduro.
Rodríguez también relató que la etiqueta en Twitter lleva más de 3 millones 750 mil mensajes, ubicándose de primero en Venezuela y segundo en nivel mundial.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresa su rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional.
La CELAC reafirma su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la Solución Pacífica de Controversias y el principio de No Intervención.
La CELAC ratifica los postulados de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, acordada en la II Cumbre, celebrada en La Habana, en enero de 2014
Los labriegos exigen al presidente Horacio Cartes y sus ministros que renuncien ante el descontento por el incumplimiento de sus derechos.
Más de tres mil campesinos participaron este jueves en una manifestación en la capital de Paraguay, Asunción, desde donde expresaron su descontento al presidente Horacio Cartes y exigieron una reforma agraria.
La Marcha anual del Campesinado Pobre se realizó este año bajo la consigna de repudio al Gobierno “por no implementar una reforma agraria efectiva para las familias del campo”.
Varios organismos económicos internacionales coincidieron en que América Latina y el Caribe crecerán a un ritmo modesto este año por la desaceleración de la economía mundial, pero persistirá la desigualdad.
Un informe conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica para la región (Cepal), plantea que el incremento económico puede estar entre un dos y 2,5 por ciento.