Reacciona gobierno de España y asigna recursos para combatir coronavirus

Doscientos mil millones de euros para luchar contra el coronavirus, la mayor movilización de recursos realizada desde la caída del franquismo, es la respuesta esperada por muchos en España. La suma fue anunciada por el presidente Pedro Sánchez este martes tras la reunión del Consejo de Ministros, luego de lo cual el Rey Felipe VI anunció que se dirigirá este miércoles al país.
Según el diario digital El Mundo, en España ya son cerca de 12 mil los contagiados por esa enfermedad y casi 500 los muertos, y es Madrid la Comunidad que está a la cabeza de los infectados. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha reconocido la incapacidad del sistema para hacer las pruebas del coronavirus que recomienda la OMS. Sin embargo, el país no ha pasado de la alerta 1.
Se confirma así lo que han venido diciendo médicos y enfermeras que asumieron la avalancha de casos. La carencia de recursos es lo que más abunda, mientras seguían a la espera de una respuesta gubernamental, que algunos califican de lenta y llegada con retraso.
¿Era necesario que murieran tantas personas? Se preguntan en las redes, al tiempo que el personal de salud pedía a gritos una mejora de suministros. La mayoría de las críticas que se le hacen a Simón sobre la gestión de la crisis por el coronavirus es que ha quitado demasiada importancia a sus consecuencias y, en opinión de algunos, las medidas que ha recomendado son insuficientes, refirió El País.
Con tres casos confirmados en su área de salud, la enfermera @María Collete, de un sector de la ciudad española de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, tiene solo un buzo (como le llaman a los trajes de protección) para visitar a los pacientes. Este miércoles en la mañana tiene previsto extraer sangre a uno de ellos, que permanece en su vivienda bajo observación. Y dice que no lo internarán mientras siga estable. Por eso, se entiende que la psicosis avance al mismo ritmo que los contagios, y haya una especie de resignación a estar fatalmente destinados a seguir los pasos de Italia, dijo la enfermera.
De hecho ya es el segundo país europeo y cuarto del mundo con más contagios. La nación española entró el sábado pasado en estado de alarma y decretó el confinamiento casi total de la población, que solo puede salir de casa para trabajar o para necesidades básicas como comprar comida o medicamentos.
Luego de China, los países más afectados son Italia, con 2 158 muertos y 27 980 casos; Irán, con 853 muertos (14 991 casos); España, con 491 muertos (11 178 casos), y Francia, con 148 muertos (6 633 casos).