Cuba y los jóvenes, una dinámica transformadora

El joven periodista Yuniel Labacena Romero será uno de los representantes cubanos al Foro de Jóvenes, previsto para los días 8, 9 y 10 de abril en Panamá. “Los jóvenes cubanos tenemos mucho que aportar sobre los temas de la agenda de los foros previos de la VII Cumbre de Las Américas y además nos asiste el compromiso moral y el deber ineludible de hacerlo, sobre todo por lo alcanzado por Cuba en temas que hoy son utopías para otras naciones y porque hemos de conquistar todos juntos ese sueño martiano de la segunda y definitiva independencia para nuestro continente”, expresó en diálogo con Granma.
Para Labacena los temas de Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana son esenciales en este nuevo contexto que vive la región. Entre nuestras propuestas, acotó, está “defender la idea de que el liderazgo político latinoamericano debe encaminarse a una estrategia profunda dirigida a garantizar la seguridad ciudadana y mejorar la calidad de la democracia”.
“Se trata de conceder una exigencia urgente a fortalecer las instituciones y la participación ciudadana, pues el fortalecimiento de una sociedad civil implica, además la creación de mecanismos más abiertos, participativos, interactivos y populares, agregó.
“Precisamente de eso podemos hablar los jóvenes cubanos, quienes hoy estamos representados en las distintas instancias de gobierno, desde las organizaciones estudiantiles y de masas, que de forma voluntaria elegimos pertenecer, y sobre todo porque desde los 16 años podemos ser elegidos como delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular y desde los 18 como diputados al Parlamento”, subrayó.
Para Yuniel existen innumerables elementos que prueban el derecho a la participación ciudadana con que cuentan los jóvenes cubanos. “Somos una generación inmersa en los momentos más decisivos que ahora afronta el país, desde los debates y análisis del proyecto de Lineamientos que guiarán el camino económico, político y social de la nación, así como los aportes brindados en las discusiones del anteproyecto ley del Código del Trabajo, la segunda ley más importante de cualquier país”, agregó.
“La Cuba que nos ha dado las oportunidades ya mencionadas es la que mostraremos allí. Esa Cuba que sigue trabajando en perfeccionarse en su participación ciudadana y gobernabilidad democrática, pero que ha decidido hacerlo a su forma, desde su creatividad y sobre todo sin la injerencia de ninguna potencia”, sostuvo.
“Cuba desde el triunfo revolucionario tiene diseñada una Política de Juventud con una marcada vocación de beneficio social, y desde esa fecha enalteció a los jóvenes y los puso en el centro de su dinámica transformadora”, sentenció Yuniel, quien espera “que todos estos temas se discutan en Panamá y que puedan multiplicarse luego en cada una de las naciones participantes”.
“Entre nuestras expectativas para la VII Cumbre de las Américas está la de tener un debate franco, sincero, abierto y enriquecedor como exigen los tiempos actuales”, comentó Labacena.
Yuniel representará, no solo a los jóvenes cubanos, sino también a noveles periodistas comprometidos con su profesión y que ansían que el Foro de Jóvenes no sea un espacio manipulado por los grandes medios de difusión masiva. “Con nuestra participación allí no les quedará otra que mostrar la verdad de los cubanos y de todos aquellos que en la Cumbre exigirán respeto a su soberanía y autodeterminación como pueblos”, finalizó.
Tomado de Granma