La iniciativa del Gobierno venezolano para recoger firmas contra las políticas de EE.UU. hacia Venezuela, denominada “¡Obama deroga el decreto ya!” ha alcanzado más de 2 millones 500 mil de firmas a escala mundial.
Según informó oficialmente el sábado el alcalde de la capitalina ciudad de Caracas, Jorge Rodríguez, en su cuenta de Twitter, la cifra de los firmantes del mensaje contra el informe infame del presidente estadounidense que consideró a Venezuela como una “amenaza” ha llegado a 2.500.071.
“En un acto desproporcionado, grave para la estabilidad y la paz de la región Latinoamérica y Caribeña, el presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama ha firmado una orden ejecutiva injustificada, nefasta, indignante y peligrosa contra Venezuela, donde califica nuestro país como una amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y la política exterior estadounidense”.
Ignacio Ramonet sostuvo un encuentro con periodistas en Quito, reportó la agencia ecuatoriana Andes.
Los gobiernos progresistas de América Latina tienen que plantearse cómo movilizar a la sociedad a través de las redes sociales para hacer frente a las nuevas formas de desestabilización, dijo el director del periódico Le Monde Diplomatique.
“Lo que tienen que hacer los gobiernos progresistas es reflexionar cómo también deben movilizar las redes sociales”, dijo.
Por vez primera no hay exclusión alguna, pero mientras algunos consideran que pueden hacer de ella una trampa, para otros, la gran mayoría, será la oportunidad de hablar en común y decir las verdades de Latinoamérica y el Caribe
Los miembros del ALBA-TCP decidieron participar activamente en la cita de Panamá y alzar sus voces en solidaridad con Venezuela, así como mostrar su firme apoyo al proceso de diálogo entre Cuba y EE.UU.