Admitidos pedidos de Ecuador por Nobel para médicos cubanos

El comité encargado de conceder el Premio Nobel de la Paz admitió pedidos de asambleístas de Ecuador de entregar la distinción a médicos cubanos que ayudan hoy a combatir la Covid-19 en el mundo.
Las solicitudes fueron enviadas mediante cartas escritas por los legisladores Juan Jorge Cárdenas, de la provincia Cañar, y Liliana Durán, integrante de la Comisión De la Biodiversidad y Recursos Naturales.
'Considero que, de entregarse este honorable premio a las Brigadas Médicas Cubanas, se estaría obrando con total justicia y apego a los principios sobre los que se sustenta el distinguido Comité que usted preside', afirmó Cárdenas en la carta remitida a Berit Reis–Andersen, presidenta del Comité Noruego a cargo de definir los ganadores del laurel.
En el texto, el parlamentario señaló que pese a los perjuicios ocasionados por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba, por seis décadas, el país antillano no ha dudado en brindar su ayuda solidaria a naciones necesitadas, mediante el Contingente Henry Reeve especializado en casos de epidemias y desastres.
Asimismo, advirtió que con su experiencia, los profesionales de la mayor de las Antillas han beneficiado, fundamentalmente, a sectores sociales vulnerables en zonas afectadas, con respuestas inmediatas a las exigencias asistenciales, de cobertura epidemiológica y otras necesidades coyunturales.
'En Ecuador mucho les agradecemos todo el apoyo solidario y la labor profesional y de calidad que la Brigada Henry Reeve brindó tras el terremoto de abril de 2016', aseguró en el documento.
Por su parte, la legisladora Liliana Durán también destacó la labor desempeñada por el personal de la salud cubano a favor de la vida de pueblos afectados por desastres naturales y epidemias.
'Creo que otorgar el Premio Nobel de la Paz al Contingente Internacional Henry Reeve, sería un reconocimiento al esfuerzo de esos médicos y un homenaje a una nación que los apoya en su trabajo caritativo', aseguró en su postulación.
Al respecto, añadió que las brigadas están formadas por verdaderos héroes y heroínas, cuyo objetivo es salvar vidas, mejorar la salud en áreas afectadas, sin olvidar los principios básicos de solidaridad e internacionalismo.
Las propuestas de ambos parlamentarios quedaron registradas en el Comité, que ya recibió pedidos similares desde otros países.
El reclamo internacional ha tenido respaldo de organizaciones sociales y políticas de diferentes partes del mundo, que destacan la labor desplegada por Cuba en materia de salud y desechan campañas orquestadas desde Washington para intentar desacreditar el trabajo de esos profesionales.
(Pensando Américas-PL)