Esperaba que el Presidente de los Estados Unidos, en una visita histórica en 90 años, y la primera durante la Revolución, emitiera un juicio de valor o una disculpa, por mesurada que fuera, por tanta afrenta de los gobiernos que lo antecedieron. En cambio, lo que escuché fue un sermón bastante trivial donde se banalizaban la política y el capitalismo, al punto de que definió el sistema que impera en EEUU como de libre mercado.
Obama, al igual que yo, creció bajo el Bloqueo. El actual presidente de los Estados Unidos de América, tenía apenas 6 meses de nacido cuando la Orden Ejecutiva Presidencial 3447 implantó formalmente el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Obvio, no fue su responsabilidad. Probablemente no había pronunciado aún su primera palabra. Conocería sobre el “embargo” años más tarde y escaparía de sus manos infantiles cualquier posibilidad de decisión o reacción.
Que alguien nos lo recuerde, por favor. Han pasado 57 años y yo acababa de nacer. El Presidente Obama no había nacido. ¿Cuál fue el punto de ruptura de Cuba y los Estados Unidos?, ¿por qué, apenas un año después de iniciada la Revolución, en diciembre de 1960, el Gobierno estadounidense suprimía la cuota azucarera que cada año reservaba al principal producto cubano de exportación?, ¿acaso porque se violaban los derechos humanos? No lo creo.
La entrevista se concilió previamente con la Casa Blanca y Ben Rhodes accedió a conversar con un grupo reducido de periodistas cubanos, minutos después de un maratónico encuentro con los más de cien corresponsales que acompañan al Presidente Barack Obama en esta visita a Cuba.
13:35 Esta foto se ha vuelto viral en pocos minutos en las redes sociales… muchos comentan: ¿Quién lo iba a decir?
13:15 Diferentes actores económicos de Cuba exponen sus experiencias a partir de la actualización del modelo económico cubano. El presidente de una cooperativa del transporte en La Habana y directivos del Grupo Empresarial BioCubafarma comentan al respecto.