Reafirman crecimiento económico de #Bolivia

El exministro de Economía boliviano Luis Arce desestimó los augurios sobre una supuesta "crisis" en Bolivia. Señaló que todos los organismos internacionales pusieron a Bolivia con la mayor tasa de crecimiento de la región.
Arce rechazó este jueves las declaraciones de sectores de oposición, empresarios privados y medios de comunicación, que conjeturan que Bolivia estaría entrando en una crisis y enfrentando una desaceleración económica.
En un medio local criticó a los políticos de la oposición y "opinadores neoliberales", quienes, a su juicio, buscan manipular a la población.
Informó que aunque el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país fue de 3,34 por ciento en el primer trimestre de 2017, (el más bajo de los últimos siete años, debido a que Bolivia recibió menor demanda de gas natural de Brasil), el país muestra fortaleza y crecimiento económico.
Arce aclaró que en "Bolivia, en el primer trimestre, que normalmente es el más flojo todos los años, ya registró un crecimiento de 3,3 por ciento" y que se espera que para finales de este año el crecimiento (...) supere el 4 por ciento previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Destacó que la caída de precios internacionales de los principales productos de exportación de América Latina, que comenzó el 2011 y se profundizó el 2014, afectó "grandemente" a varios países de la región, especialmente a aquellos que mantienen políticas económicas neoliberales.
El exministro de Economía ratificó que la demanda interna sigue siendo el motor que impulsa el crecimiento económico boliviano.
Las proyecciones de organismos internacionales, como el FMI, el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), prevén que Bolivia registrará nuevamente la tasa de crecimiento más alta de todos los países de Sudamérica.
"Por tanto, este año también tenemos altas posibilidades de reiterar el primer lugar en crecimiento económico en la región. No hay que olvidar que Bolivia lideró el crecimiento económico en 2009 y reiteró esta posición en 2014, 2015 y 2016", declaró.
Arce mencionó, además, que existen tareas pendientes como el incremento de la productividad, aceleración de la inversión pública programada, ejecución del programa de empleo y turismo, que pueden reforzar la tendencia de crecimiento del país. (Pensando Américas-TeleSur-Agencia ABI)