¡Qué bien gobierna la izquierda!

Feb 21, 2017

Por César Lévano (*)

Las elecciones del domingo en Ecuador arrojan una victoria de las ideas de Rafael Correa, el joven economista (nacido en 1963) que desde su primera campaña (2006) prometió dar “correazos” a la corrupción, se opuso a un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y prometió no renovar el acuerdo que permitía al Tío Sam mantener la base aérea militar de Manta (lo cual cumplió). Era una fuerza que apuntaba a objetivos geopolíticos de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.

En aquel momento, Correa se definió como “cristiano de izquierda”, lo cual en efecto es. La amplia aprobación obtenida por su compañero de ideas, los votos que Lenín Moreno, su discípulo, obtiene, al haberse escrutado el 88,77 por ciento de los votos, el 39,13 por ciento. Esos sufragios apoyan a Correa y su política social y antiimperialista. Su más cercano competidor, el centroderechista Guillermo Lasso, alcanza el 28,31 por ciento.

La Constitución ecuatoriana establece que el candidato que logre el 50 por ciento o más, es elegido en primera vuelta. Pero señala asimismo que sí un candidato acumula 40 por ciento y gana al segundo por más de diez por ciento, también gana en primera vuelta.

Correa formuló ayer una reflexión e interpretación sobre el voto:

“Todavía hay cerca de 1’200.000 votos en juego. Hay que contar voto a voto para ver si esto se define en una sola vuelta. Si no, a prepararnos a una nueva victoria popular en abril”, tuiteó Correa, que añadió: “Hemos obtenido mayoría absoluta en la Asamblea. Cerca de 75 asambleístas. Si hay segunda vuelta, prepárense a la campaña sucia que ya hicieron los de siempre”.

La derecha mundial, a través del poder mediático y gracias a sectarismo y errores de la propia izquierda, ha hecho creer que los gobiernos de izquierda son un fracaso. Hace unos días, alguien me remitió el ensayo “Gobierno de izquierda triunfa en Europa, pero hay silencio”.

El autor, el sociólogo brasileño Emir Sader, se refería al régimen de Portugal, donde una alianza del Partido Socialista, el Frente de Izquierda y el Partido Comunista ha implantado un gobierno que rechaza la flexibilización de las relaciones laborales y la austeridad decretada por el Banco Mundial.

“Casi un año y medio después, el gobierno del socialista Antonio Costa va muy bien, es más popular que nunca y con resultados económicos y sociales muy positivos, confirmando que la vía de la izquierda contemporánea es la de la unidad en la lucha por la superación del modelo neoliberal”. (Pensando Américas)

(*) Periodista, analista político y director de diario peruano UNO