Los “héroes espontáneos” en las primaveras programadas desde los EEUU

Jul 28, 2021

Por: Carlos G. Penalva (Responsable de Comunicación de Izquierda Unida Asturias)

Hoy el canciller Bruno Rodríguez anunciaba que la aplicación de mensajería @ClubHouse había sido uno de los instrumentos que había utilizado quienes habían instigado a los disturbios y la violencia contra contra el Gobierno. 

No es algo que resulte nuevo, la descentralización que aportan las redes sociales de moda en cada momento, sumado a la amplificación que ejercen los medios tradicionales de radio y televisión han sido los instrumentos que se han usado para la desestabilización y golpes de Estado de las llamadas “primaveras”, operaciones para las que EEUU lleva formando técnicamente gente y suministrando medios técnicos y económicos desde el 2008. En Cuba tenemos uno de los casos más evidentes de los últimos años: la fabricación de “protagonistas espontáneos” anónimos que en menos de 24h son difundidos por las redes de la ultraderecha e inundan las entrevistas en los medios de comunicación como narradores imparciales de las movilizaciones. 

¿Cómo se contacta a alguien de quien aparentemente sólo se conocen una serie de fotos publicadas masivamente en las movilizaciones del 11 de julio y que además van enmascarados - que llevan mascarilla? ¿Como aparecen en las redes en distintos perfiles y sincronizadamente toda una serie de fotos con el mismo protagonista, una vez más, enmascarado, a la par que se denuncia un apagón de internet? ¿Cómo se organizan y contactan estas entrevistas espontáneas?.

El sistema no es nuevo: Perfiles que tienen el don la ubicuidad múltiple: en Facebook escriben desde New York, en twitter dicen escribir desde Cuba, pero todos con un nexo común: la app @clubhouse en la que congregan públicamente en sus redes a algunos de estos anónimos protagonistas.

La eclosión de algunas de estas redes de moda - como Parler o Clubhouse - están ligadas en el tiempo al cierre de la cuenta de twitter de DonaldTrump, y hacia las que migraron el grueso de militantes de la extrema derecha. Fue desde estas plataformas desde las que se cocinó el asalto al capitolio.

Los “espontáneos” de la fracasada operación primavera de #Cuba dejan el rastro de odio y violencia de la vieja migración terrateniente cubana que tan conocidas son en Miami o en Madrid, ahora armadas con las infraestructuras digitales que, como decíamos, fueron el pilar de los golpes de Estado de las llamadas “primaveras”: descentralización de los actores, que los reviste del aura de espontaneidad y objetividad, y su amplificación por la gran industria de la comunicación son los elementos centrales de la guerra no convencional de nuestro tiempo.