#Latinoamérica se integra en la Expo Aladi #Bolivia 2017

Oct 19, 2017

La mejor manera de combatir la crisis económica internacional es impulsando la unidad e integración de la región, respetando siempre las diferencias regionales.

Con esa reflexión, el presidente Evo Morales inauguró ESTE  la Expo Aladi - Bolivia 2017, una rueda internacional de negocios que contará con la participación de 750 empresarios (175 de Bolivia) de los 13 países miembros de esta instancia.

“Es una oportunidad para Bolivia no sólo para los empresarios, sino para los pequeños productores, asociaciones, empresas comunitarias o cooperativas que tienen que ver con el comercio”, manifestó.

Compartió las experiencias de gestión del gobierno que en los últimos años aumentó al inversión pública de $us 629 millones (hasta 2005) a más de $us 8 mil millones, gracias a la recuperación de los recursos naturales y de las empresas bolivianas.

Los presentes se maravillaron con la interpretación musical del grupo folklórico Valeno, además del ballet acrobático de esa tierra cruceña.

El canciller Fernando Huanacuni auguró resultados positivos para la macro rueda de negocios multisectoriales que, en sus palabras, es una de las más representativas de toda la región latinoamericana.

Al reunir a cientos de empresas importadoras y exportadoras —añadió— se logrará diversificar el comercio de los países involucrados, fortaleciendo los cimientos de la complementariedad entre los estados.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, más allá del discurso comercial, destacó un factor clave que tendrá el encuentro, la integración.

También remarcó que el encuentro será una magnífica oportunidad para la generación de empleos, apertura de mercados y la promoción de productos de primera calidad.

El alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, dijo que está contento de que la cita internacional se realice en esa ciudad, y dio, a nombre de la población, una calurosa bienvenida a todos los visitantes nacionales y extranjeros.

Con el objetivo de ponderar la organización realizada por el Estado boliviano, el secretario general de la Aladi, Alejandro de la Peña, aseguró que “la diversidad y cultura ancestral de nuestros pueblos son una de las mayores riquezas de América Latina”.

Destacó también la nueva Marca País ‘Bolivia, corazón del Sur’, y recordó que el organismo cuenta con 49 acuerdos comerciales que otorgan acceso preferencial de casi 520 millones de habitantes de la región.

La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) es un organismo intergubernamental que promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano.

Representa en conjunto a 20,4 millones de kilómetros cuadrados, y está integrada por trece países miembro. A los 11 fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le sumaron Cuba (el 26 de agosto de 1999) y Panamá. (Pensando Américas-Diario Cambio, de Bolivia)