“Evo llevó su revolución socialista al escenario mundial”, aseguró afamado actor #estadounidense

Morgan Freeman, laureado actor estadounidense ganador de un Oscar, calificó al presidente de Bolivia, Evo Morales como a “un rebelde que acaba convertido en presidente” y destacó su trayectoria de lucha por los derechos de los indígenas y excluidos.
Esos conceptos fueron expresados por Freeman durante una entrevista del capítulo ‘Rebeldía’ de la serie mundialmente conocida como La historia de nosotros, que se difunde por National Geographic.
“He venido a Santa Cruz para ver a Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia”, dice Freeman antes de la entrevista con el presidente Morales.
“¿Cómo desea que lo llame?”, pregunta el actor al iniciar el diálogo. “Evo”, es la respuesta del Jefe de Estado.
“Evo, Morgan”, corresponde el entrevistador.
LA VIDA
En la primera parte, Freeman escudriña los aspectos de la vida personal del presidente Morales, que a su vez recuerda que su padre, Dionicio, y su madre, María, procrearon siete hijos, de los cuales sólo tres hijos sobrevivieron.
“Evo creció y se convirtió en cocalero”, narra el autor antes de ingresar a la revisión de la vida del Presidente como dirigente de los productores de coca del Chapare.
Mientras conversan, Freeman le pregunta al presidente Morales acerca de la infusión que prepara en sus manos. “Esto es harina de coca, buenísimo”, afirma Morales.
Luego explica que la coca en su estado natural es alimento, fuente de bienestar y parte de la identidad.
Cuando Freeman se refiere a la política de guerra contra las drogas que Estados Unidos aplicó en Bolivia, Morales denuncia que para el país del norte “el consumidor de coca es considerado como consumidor de droga” y narra que una de las primeras experiencias de la lucha contra la represión militar en el Chapare fue ver cómo uno de sus compañeros era quemado vivo.
LA PRESIDENCIA
En un breve recuento, Freeman relató cómo el movimiento de defensa de los derechos humanos y la soberanía en el Chapare comenzó a extenderse a nivel nacional con las marchas por reivindicaciones sociales hacia la sede de gobierno.
Uno de esos hitos se registró cuando el arresto de Evo Morales provocó una marcha nacional hasta lograr su libertad.
“El 2005 (Evo) fue elegido presidente y como presidente llevó su rebelión socialista a la escena mundial”, sentenció Freeman.
“¿Qué es más difícil? ¿Ser Gobierno o ser opositor al Gobierno?”, le preguntó Freeman al Jefe de Estado.
“Más me gusta pelear contra el imperialismo”, respondió Morales.
“¿Qué quiere para Bolivia?”, preguntó Freeman.
“Quisiéramos una Bolivia que sea totalmente libre”, respondió el Presidente.
Al finalizar, Freeman reflexionó que “Evo Morales pasó de líder de la resistencia a presidente de su país porque trabajó duro formando una amplia coalición de bolivianos”.
“Los rebeldes más eficaces saben que no pueden solos, Evo debe seguir llevando su caso a la audiencia más amplia posible si su visión de cambio es avanzar hacia el futuro”, concluye Freeman. (Pensando Américas-Diario Cambio, de Bolivia)