El #Caribe se reúne en La Habana con tres eventos para impulsar región

Mar 07, 2017

or José Raúl Concepción, Dianet Doimeadios Guerrero

Desde mañana y hasta el próximo sábado 11 de marzo, La Habana será la capital del Caribe. Durante cuatro jornadas, la comunidad de naciones cuyo mar une cultural y geográficamente desarrollará tres importantes eventos internacionales, uno tras otro: la I Conferencia de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el XII Consejo de Ministros de la AEC y la V Reunión Ministerial Caricom-Cuba. Todos constituyen espacios de concertación para avanzar unidos y enfrentar los retos del desarrollo sostenible, el cambio climático y la paz de la región.

“La comunidad de la Cuenca del Caribe comparte vínculos históricos, culturales, sociales y desafíos que la amenazan, por lo tanto, estas tres reuniones se convierten en un instrumento excepcional para promover la cooperación regional, para incrementar la competitividad de las economías de la zona, para concertar políticas y trazar acciones que nos permitan detener a las fuerzas que amenazan hoy la soberanía de nuestros pueblos”, aseguró en rueda de prensa Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

El funcionario cubano destacó que estas citas serán un espacio para el debate y la concertación, que no solo buscan ampliar la cooperación e incentivar la relación comercial, principalmente, en el turismo y el transporte, sino fortalecer y revitalizar la AEC y el mecanismo bilateral Caricom-Cuba, trabajar por un Caribe sostenible e integrado.

Conferencia de Cooperación de la AEC

Mañana miércoles sesionará la I Conferencia de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe, encuentro que se convoca por primera vez y al que han confirmado su asistencia 110 participantes.

Rogelio Sierra insistió en la importancia de la reunión, que pretende ser “un mecanismo útil y productivo para la gestión de recursos en favor de los proyectos regionales de cooperación que promueve la Asociación”.

La próxima reunión Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe debe realizarse en diciembre en Antigua y Barbuda, a propósito del 45 anversario del establecimiento de relaciones entre los países del Caribe y Cuba.

Reunión de cancilleres Cuba-Caricom

Un día después, justo el sábado 11 de marzo, tendrá lugar la quinta reunión de ministros de Relaciones Exteriores Caricom-Cuba. Estos encuentros se realizan cada tres años desde el 2002, cuando un grupo de líderes de la región decidió establecer un mecanismo de relación bilateral entre los países de la Comunidad del Caribe y Cuba, a partir de los estrechos vínculos existentes.

Sobre lo que se espera de la reunión ministerial Caricom-Cuba dijo el viceministro Rogelio Sierra: “los países de este mecanismo estamos negociando una declaración, que seguramente se pronunciará sobre una serie de temas relevantes para la región”. Algunos de esos aspectos son los esfuerzos para la integración regional, la permanente solidaridad con la República de Haití, así como la reparación e indemnización de los daños ocasionados contra las poblaciones nativas y la esclavitud en el Caribe. Esto último ha sido un reclamo permanente de la comunidad caribeña.

Otros temas de interés son la integración energética regional, la promoción del turismo sostenible y las preocupaciones por la deportación masiva de inmigrantes. Asimismo, se revisarán todos los acuerdos precedentes que están en ejecución y “se debe firmar algún otro relacionado con el cambio climático”.

“Con esta reunión Cuba ratifica su firme compromiso de mantener la colaboración con los países de la Comunidad”, agregó Sierra. Dicha ayuda se sostiene en múltiples esferas como la educación, la salud, el enfrentamiento a los desastres naturales, la construcción, la energía y otras.

Además, “los vínculos entre los 14 países de Caricom y Cuba sigue siendo intensos y priorizados para ambas partes; caracterizados por un altísimo diálogo político y un intercambio de visitas de alto nivel que se manifiesta cada año”, aseguró.

Confirmó el funcionario del Minrex que también será una ocasión para Cuba agradecer la postura firme y permanente de los países caribeños contra el bloqueo que impone los Estados Unidos a la Isla. (Pensando Américas-CubaDebate)