Cuba

José Martí y la escena musical norteamericana

Abr 02, 2015

 Por: Pedro Norat Soto

Abrir un añejo cofre, dejar escapar empolvados misterios y rodearte de una aureola de exotismo, esa son imágenes apropiadas para describir el encanto mágico de una lectura de textos de José Martí.

Pero en el caso que me ocupa pienso más en el acto de destapar una antigua ánfora para liberar al genio encerrado en ella. El recién liberado, que no siempre es un sujeto maligno, gira alrededor de uno, ganoso de desentumir el cuerpo.

A su paso esparce un halo de ideas, que cual nube de polvo penetra en nosotros.

Empresarios cubanos debaten en foro online sus expectativas rumbo a Panamá

Abr 02, 2015

Desde la plataforma comunicacional online Pensando Américas, empresarios que representarán a Cuba en el foro de negocios de la venidera VII Cumbre de las Américas en Panamá respondieron ayer a inquietudes de los usuarios sobre la actualización del modelo económico nacional y otros temas de interés.

Prosigue en Camagüey Festival Internacional de Videoarte

Abr 02, 2015

Investigadores de Cuba, México, España y Colombia debatirán hoy sobre la documentación de la realidad a través del arte, en la segunda jornada del VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, FIVAC 2015, que concluirá el sábado próximo.

   El video como espejo en el arte feminista, las prácticas de aparición y desaparición del cuerpo en la imagen en movimiento, el procedimiento de convertir el documento y la memoria en arte, y la documentación etnográfica experimental, son los temas que se discutirán en una mesa de debate.

Vuelve proyecto Detrás del muro a la XII Bienal de La Habana

Abr 02, 2015

Con el nombre En medio de la nada –denominación provisional- vuelve a la XII Bienal de La Habana, el proyecto Detrás del muro, en su segunda edición después de una exitosa premier.

   Juan Delgado Calzadilla, su curador principal, declaró en exclusiva para la AIN que esta vez incluirá 50 proyectos de artistas de casi todas las latitudes y se intervendrán también zonas de la acera de enfrente –la ciudad propiamente dicha- y otros sitios vacíos.

La muerte de Neruda contada 40 años después

Abr 02, 2015

Si en fechas anteriores a septiembre de 1973 a Manuel Araya le hubiesen dicho que acompañaría al poeta chileno Pablo Neruda en los últimos días de su vida, sencillamente hubiera tomado por loco a su interlocutor.

  A pesar de que en noviembre del 72, el Partido Comunista de Chile le encomendó la seguridad del escritor, lo cierto es que el entonces chofer y asistente personal de Neruda jamás imaginó que las acciones desencadenadas luego del golpe de estado del General Augusto Pinochet al presidente constitucional Salvador Allende traerían consigo el fin del bardo.

Páginas