CONVOCATORIA AL FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL CUBANA “PENSANDO AMÉRICAS”
 
	Este Foro es el espacio presencial de organizaciones de la sociedad civil cubana y actores sociales que reflexionará colectivamente el martes, 17 de marzo de 2015  sobre los 8 ejes temáticos que se considerarán en el Foro de la sociedad civil de la VII Cumbre de las Américas  (Gobernabilidad Democrática, Participación Ciudadana, Migración, Seguridad, Energía, Medio Ambiente, Salud y Educación)  desde nuestra perspectiva  y  experiencia revolucionaria para formular recomendaciones y propuestas que serán presentadas por organizaciones cubanas que participarán en el Foro, en Panamá.
	“Pensando Américas” es una nueva plataforma comunicacional, auspiciada por la Red en Defensa de la Humanidad y otras organizaciones de la sociedad civil cubana, entre ellas, la ACNU. Se ha creado para cubrir y apoyar las causas progresistas de la región latinoamericana y caribeña; propiciando a la vez un debate sobre la relación entre las dos Américas.
	Sí desea participar en este Foro puede proceder a descargar y registrarse en la planilla, cuyo link se encuentra al final de esta información, la misma deberá enviarse a la dirección de correo: pensandoamericas@gmail.com
	El tema del Foro es “Prosperidad con Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas” que es el tema central de la VII Cumbre. .
	El Foro tiene entre sus Objetivos:
- Presentar nuestra visión sobre los ejes temáticos a considerar en el Foro de la sociedad civil de la VII Cumbre de las Américas y elaborar nuestras recomendaciones en un documento de Mandatos para las organizaciones cubanas participantes.
- Destacar el carácter solidario y humano de la sociedad cubana y su cooperación con los pueblos del mundo.
- Denunciar las agresiones perpetradas contra el pueblo cubano y el impacto del bloqueo económico, financiero y comercial.
Se trabajará en 4 Grupos de trabajo presididos por paneles,  que encausarán la reflexión en base a los 8 ejes temáticos para devolver los resultados a una sesión Plenaria.
	Los panelistas realizarán intervenciones de 15 minutos en las que aportarán sus reflexiones e introducirán iniciativas y recomendaciones.
	Las organizaciones participantes podrán realizar intervenciones de 10 minutos en los Grupos de trabajo de su elección. Sería deseable que presentaran  ejemplos y experiencias concretas y sus propias recomendaciones. Las organizaciones podrán acreditar hasta 3 representantes.
	Los Grupos de trabajo son los siguientes:  
- Grupo de trabajo no.1- Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana (Casa de las Américas- Sala Che Guevara)
- Grupo de trabajo no.2 - Educación y Salud (Casa del ALBA cultural, Teatro)
- Grupo de trabajo no.3 - Medio Ambiente y Energía (Casa de las Américas, Sala Manuel Galich)
- Grupo de trabajo no.4 - Migración y Seguridad (Casa del ALBA cultural, Galería)
Proyecto de Programa:
	8:30 a.m. Arribo de los participantes a la Casa de las Américas o la Casa del Alba Cultural de acuerdo con la distribución de los Grupos de trabajo.  
	9:00 a.m. -12:30 p.m. Paneles de expertos y trabajo de reflexión de las organizaciones y actores participantes  divididos  en 4 grupos de trabajo:
	12:30 p.m. -1:30 p.m. Almuerzo
	1:30 p.m.-2:30 p.m. Conclusión de la relatoría y de la redacción de las recomendaciones por parte de los Paneles.  
	3:00 p.m.-5:00 p.m. Plenaria  en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.







 
 




