Venezuela adopta nuevas medidas contra guerra económica

Mar 10, 2015

 Medidas de fiscalización en los sistemas de distribución de alimentos cobran vida desde hoy en Venezuela como parte de las estrategias para derrotar la guerra económica, impuesta por la derecha con apoyo externo. (PLRadio)

Para evitar el acaparamiento, especulación con precios y el contrabando de los productos en fronteras, síntomas de esos embates, desde este lunes operan en la red de mercados públicos y siete cadenas privadas, unas 20 mil máquinas del sistema de captahuellas, dirigidas a un mejor control de los consumidores.

De acuerdo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, la iniciativa busca garantizar el abastecimiento seguro de alimentos y productos básicos para la población.

Vamos a establecer 20 mil captahuellas en todo el sistema socialista para garantizarle al pueblo su alimento y además ha habido una reunión con las siete grandes cadenas privadas y todas se incorporan voluntariamente al establecimiento del sistema, precisó el mandatario.

El Jefe de Estado resaltó que estas acciones forman parte de la ofensiva económica que adelanta el Gobierno.

"Vamos a vencer a los contrabandistas, no podrán más los capitalistas, los ladrones, los individualistas, los mezquinos. No podrán más que la mayoría del pueblo que quiere trabajar, vivir, que quiere la estabilidad de su familia, la felicidad", expresó.

Con regularidad Maduro denuncia que grupos opositores se dedican al sabotaje económico, el acaparamiento, la especulación y el desabastecimiento inducido para afectar la calidad de vida de la familia venezolana y difundir una falsa imagen de crisis y caos en el país.

Pese a esta guerra económica, Venezuela logró bajar el desempleo a niveles históricos y sigue reduciendo la pobreza y la miseria, además incrementó la matrícula universitaria a más de dos millones 700 mil estudiantes con educación gratuita y de calidad como derecho social, destacó el dignatario.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, considera que ante tal escenario, se impone una mayor unidad cívico-militar y resulta necesario organizarse mejor.

Tomado de Prensa Latina