Solidaridad con Cuba desde Estados Unidos contra el bloqueo

La Red Nacional de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos demandó este domingo el cese del bloqueo económico a ese país caribeño y rechazó la campaña de descrédito del Departamento de Estado norteamericano contra la colaboración médica internacional de la Isla.
Las casi cuarenta organizaciones estadounidenses que componen dicha red emitieron una declaración en la que aseguran que “estos son tiempos de solidaridad, no de bloqueos” y exigieron el fin de esa política.
En el texto se resalta el ejemplo de la Mayor de las Antillas en materia de cooperación con otras naciones, como se ha evidenciado en los últimos días ante la pandemia de COVID-19, cuando cientos de sus profesionales de la salud han ido a asistir a países de Europa y América Latina y el Caribe.
“La reacción de EE.UU. a la respuesta humanitaria cubana ha sido más que vergonzosa e irresponsable”, cataloga la Red a la campaña del Departamento de Estado norteamericano, mediante la que pretende desestimular a otras naciones de recibir a los cooperantes cubanos.
La declaración condena “enérgicamente esta falsa y engañosa caracterización de la solidaridad médica de Cuba” y recuerda el papel de los especialistas caribeños en Haití, después del terremoto; en África, combatiendo el Ébola, y que incluso ofrecieron ayuda a las víctimas estadounidenses del huracán Katrina.
Mientras la Isla, además, comparte sus medicamentos, como el Interferón Alfa-2B Recombinante (IFNrec), Estados Unidos es incapaz de ofrecer cooperación médica o solidaridad a los países afectados por la COVID-19, apunta el texto, en el que también se comparan otros aspectos de ambas sociedades.
“La solidaridad médica cubana es un pilar de su sociedad y se fundamenta en el concepto de la atención sanitaria como un derecho humano. Esto contrasta fuertemente con los Estados Unidos, donde 27 millones de personas no tienen seguro médico”, refiere la Red.
La posibilidad que tienen los cubanos de estudiar gratuitamente las carreras de las Ciencias Médicas y la extensión de este beneficio a jóvenes de distintas partes del mundo, incluido Estados Unidos, a través de la Escuela Latinoamericana de Medicina, es otra de las cuestiones destacadas en la declaración.
La Red Nacional de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos se une de esta manera a otras voces dentro de esa sociedad que reclaman el fin de casi 60 años de una política genocida de bloqueo económico a la Isla.
El congresista Jim McGovern y el Servicio Mundial de Iglesias también hicieron un llamado al levantamiento de las sanciones de Estados Unidos en medio del impacto del coronavirus SARS-CoV2, para facilitar la ayuda humanitaria.