#PT de #Brasil considera que condena a Lula evidencia persecución contra expresidente

El Partido para los Trabajadores de Brasil(PT) considera que la decisión del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región, tomada el miércoles por unanimidad, contra el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva evidencia una persecución contra este líder sindical.
A través de su cuenta en Twitter, la presidenta nacional de la organización política, Gleisi Hoffman, indicó que en este juicio, en el que no se presentó prueba alguna sobre los delitos a los que se le acusa Lula, “entra a la historia, pero de forma negativa: Lula es más una personalidad popular perseguida”.
El sistema judicial condenó a Lula, sin pruebas, por presunto “soborno” al sostener que supuestamente el dirigente del PT recibiera un apartamento como medio de pago por parte de la Constructora OAS, lo que el juez Sergio Moro, quien investiga la trama de corrupción de Petrobras, calificó como “corrupción pasiva y blanqueo de dinero”.
Ante esta situación, Hoffman señaló que durante el juicio, se nombraron a escritores influyentes de Brasil, como Monteiro Lobato — escritor de literatura infantil —, o del ruso Fedor Dostoievski, pero jamás se presentaron pruebas que concluyeran en la culpabilidad del expresidente brasilero.
De igual forma, mediante un comunicado, el PT enfatizó que estas acciones buscan repetir el golpe de Estado constitucional contra Dilma Rousseff en 2016, cuando fue despojada del cargo de Presidenta de la nación, para el que fue electa por más de 54 millones de brasileños.
“Son los mismos sectores que promovieron el golpe del impeachment en 2016, y desde entonces van dilatando el patrimonio nacional, entregando nuestras riquezas y abriendo mano de la soberanía nacional, retirando derechos de los trabajadores y destruyendo los programas sociales que benefician al pueblo”, expresa el comunicado, publicado en el portal web de la organización política.
En este sentido, el partido político reafirmó su decisión de postular al expresidente como candidato para los comicios presidenciales, que se llevarán a cabo el próximo mes de octubre.
“No vamos a aceptar pasivamente que la democracia y la voluntad de la mayoría sean una vez más irrespetuosas. Vamos a luchar en defensa de la democracia en todas las instancias, en la Justicia y principalmente en las calles. Vamos a confirmar la candidatura de Lula en la convención partidista y registrarla el 15 de agosto, siguiendo rigurosamente lo que asegura la Legislación electoral”, indicó.
A pesar de la decisión del tribunal, que además busca incrementar los años de condena de 9 a 12 años, el líder de izquierda y sus seguidores defienden su inocencia, argumentando que no existen pruebas contundentes en el caso, y responsabilizan a todo el sistema judicial de Brasil, así como a los medios de comunicación que no difunden la verdad, todo con el fin de no dejar participar a Lula en la próxima contienda electoral del país.
A lo largo de juicio no se logró demostrar que sea el propietario y mucho menos se identificó cuál fue el acto o la omisión (delito de “corrupción pasiva”) que habría dado origen al recibimiento del inmueble.
La condena no impide que Lula pueda formalizar ante el Tribunal Superior Electoral su inscripción como candidato a los próximos comicios presidenciales. (Pensando Américas-La Radio del Sur)