Nuevos pasos de cooperación entre Cuba y EEUU

19 demarzo, 2016
Por Arlin Alberty Loforte
Un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación en áreas de la hidrografía y geodesia, y servicios relacionados de interés mutuo para mejorar la seguridad y la navegación marítima, fue firmado por funcionarios de Cuba y Estados Unidos este viernes en el hotel Palco de la capital cubana.
El documento tiene como fin la cooperación para facilitar el intercambio de información y la realización de esfuerzos conjuntos en relación con la cartografía náutica, los servicios hidrográficos, el monitoreo y el pronóstico de mareas y corrientes, y los servicios geodésicos.
El memorando fue suscrito entre el Servicio Oceánico Nacional de la Administración Nacional y Atmosférica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba.
Por la parte cubana rubricó Cándido Alfredo Regalado, jefe de la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia, mientras por la estadounidense lo hizo Jeffrey DeLaurentis, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba.
Regalado dijo que han pasado 13 meses desde el primer encuentro cuando se iniciaron las conversaciones bilaterales y que en las citas ambas partes constataron la importancia de establecer un mecanismo que contribuiría a mejorar la calidad de los productos y servicios en interés de garantizar una navegación más segura y proteger el ambiente marino para ambas naciones y para la región del gran Caribe.
Aseveró que el esfuerzo entre ambas instituciones se caracterizó por un diálogo profesional y de respeto mutuo en el nuevo contexto del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
Sin desconocer las restricciones que aún subsisten y que limitan al acceso de Cuba a tecnologías y productos geoinformáticos de avanzada de Estados Unidos, para el desarrollo de producciones y servicios más precisos, confiables y actualizados, confiamos en que este documento contribuirá a ir suprimiendo estas dificultades y marque el inicio de un proceso sostenido para la cooperación, expuso Regalado.
Por su parte, DeLaurentis expresó que es importante también la mejora de los servicios de navegación para los marinos mercantes y los patrones individuales de embarcaciones y más a medida que aumentan el comercio y los viajes autorizados entre los dos países.
(Tomado de Granma)