El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel critica el premio otorgado a Corina Machado: «No trabaja por la paz»

Oct 11, 2025

«Además, Corina Machado forma parte de la política de EE. UU. contra el Gobierno venezolano», afirma Esquivel – Flickr/Sapienza Università di Roma

El ganador del Premio Nobel de la Paz de 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, habló en exclusiva con Brasil de Fato este viernes (10) y dijo estar en contra del premio otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado, galardonada por el comité con el mismo premio.

«No estoy de acuerdo, porque este es un premio para neutralizar la situación en Venezuela», dijo Esquivel a BdF. El arquitecto y activista de derechos humanos también mencionó las relaciones de Machado con el Gobierno de Estados Unidos y dijo que la venezolana «no trabaja por la paz».

«Además, Corina Machado forma parte de la política de Estados Unidos contra el Gobierno venezolano. [Ganó] no porque haya hecho un trabajo a favor de la paz y del pueblo venezolano. Me preocupa que el Comité Nobel haya tomado esta decisión», dijo.

Esquivel recordó que Machado «incluso pidió la entrada de tropas estadounidenses en Venezuela» y alertó sobre la escalada del Gobierno de Donald Trump contra Caracas.

«En este momento, la situación se agrava porque Estados Unidos está amenazando la soberanía de este país. Con ello, Corina Machado seguirá presionando no para democratizar la situación de Venezuela, sino para responder a los intereses regionales y latinoamericanos de Estados Unidos», afirmó a Brasil de Fato.

El Premio Nobel de la Paz también se posicionó en contra de otros galardonados, citando al exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger.

«No estoy de acuerdo con todo lo que hace el Comité Nobel. Cuando le dieron el Premio Nobel de la Paz a Henry Kissinger, cuando él fue el responsable del golpe de Estado contra Salvador Allende, así como a otros candidatos que el Comité Nobel consideró», dijo.

Sin embargo, Esquivel hizo un llamamiento para que el impacto del premio cambie la actuación de Machado. «Eso dependerá un poco de Corina Machado. Si estará al servicio de los pueblos o al servicio de los intereses de Estados Unidos», dijo.

«Ahora que tiene el Nobel de la Paz, debe trabajar por la paz y la unidad del pueblo y no contra la paz».

Adolfo Pérez Esquivel ganó el Premio Nobel de la Paz de 1980 por su labor en apoyo de los perseguidos por las dictaduras militares en América Latina y por su activismo a favor de la no violencia activa como instrumento de lucha contra el autoritarismo.

¿De la paz?

Procedente de una de las familias más poderosas del sector privado de Venezuela, Machado ganó el Premio Nobel de la Paz de 2025. La decisión sorprendió al mundo político de Venezuela, ya que la exdiputada tiene un largo historial de apoyo a golpes de Estado, sanciones económicas e incluso intervenciones armadas contra el país.

Además, apoyó las recientes movilizaciones de tropas estadounidenses en el mar Caribe y los ataques a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico que ha estado llevando a cabo el gobierno de Donald Trump.

«No queda otra opción que forzar la salida de dicho régimen», dijo Machado durante una videoconferencia en la Asamblea de las Naciones Unidas celebrada en septiembre.

Lucas Estanislau, 10 de Octubre de 2025

Tomado de: Cuba en Resumen / Brasil de Fato

Foto: Cipdh