Minuto a Minuto: Firma de Acuerdos entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP

Jun 23, 2016

23 de junio de 2016

La información,  en tiempo real las incidencias del histórico acontecimiento que pondrá fin al conflicto más antiguo del hemisferio occidental

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:32-.El presidente de México Enrique Peña Nieto y la canciller Claudia Ruiz arribaron al Palacio de Convenciones como últimos invitados a la firma del cese del fuego.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:30-.Se espera que durante el anuncio de este jueves se aclare el panorama sobre algunas interrogantes tales como: cuándo y cómo empezará a regir el cese al fuego. Cuáles y cuántas serán las zonas de concentración para la desmovilización y dejación de las armas. Cuándo se va a firmar el Acuerdo Final para la Paz de Colombia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:28-.El presidente colombiano Juan Manuel Santos y María Ángela Holguín - canciller de este país sudamericano-, protagonistas de este proceso de paz arribaron a este centro de convenciones.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:28-.En declaraciones a la prensa la exsenadora Piedad Córdoba señaló: "Es una noticia extraordinaria, la paz de Colombia es la paz de la región y desde que el presidente Raúl Castro dijo claramente que teníamos que ser una región de paz, esto hoy lo corrobora. También la comunidad internacional de todas las latitudes están pendientes de la decisión que se ha tomado en el día de hoy".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:25-.Este acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral no es el último paso del proceso de paz pero sí el más importante, significativo y de mayor peso histórico. Medios colombianos señalaron que se implementará cuando se firme el acuerdo definitivo de paz que según estimaciones de los negociadores podría darse en los próximos meses.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:22-.EN CONTEXTO: Durante la presidencia de Andrés Pastrana (1998-2002) se desarrolló otro diálogo con las FARC conocido como el Proceso de Paz del Caguán iniciado en 1999. Con su “Política de Paz para el cambio” el gobierno y la guerrilla contemplaron temas como derechos humanos, reformas políticas y agrarias, paramilitarismo, entre otros. Este intento fracasó, una vez más, debido a la falta de voluntad de ambas partes y la improvisación. El 20 de febrero del 2002 el proceso concluyó y con este nuevo fracaso, se esfumó el deseo de la reconciliación nacional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:20-.El presidente mexicano Enrique Peña Nieto asistirá hoy como testigo en La Habana a la firma del acuerdo alcanzado entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:18-.Raúl y Bruno Rodríguez reciben al secretario general de las Naciones Unidas, invitado especial al acontecimiento. La ONU tendrá un importante papel en el monitoreo y verificación de los acuerdos alcanzados sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas. Para cumplir ese mandato, el 25 de enero del 2016 el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2261, mediante la cual se decidió establecer una Misión política de Observadores internacionales no armados para Colombia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:15-.La presidenta de Chile, Michelle Bachelet y de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, mandatario de los países acompañantes del proceso de paz, dicen presente en la ceremonia.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:10-.EN CONTEXTO: La posibilidad de dialogar nuevamente se concreta en 1991 con César Gaviria en la presidencia. La agenda establecida para las conversaciones en Tlaxcala, México con las FARC, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el EPL —agrupadas en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar— y otros, incluía diez puntos. En esta ocasión la administración de Gaviria concretó acuerdos de paz con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Movimiento Indígena Armado “Quintín Lame”; pero las FARC pro­siguieron con la lucha armada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:08-.Ya arribaron al Laguito el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, invitado al evento, y el presidente de la República Dominicana Danilo Medina, presidente pro témpore de la Celac. Ambos fueron recibidos por el General de Ejército.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:05-.Todo está listo en la Habana para la ceremonia de la firma del Acuerdo del cese al fuego bilateral y definitivo. El general de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba y el ministro de relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez ya están en el lugar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00-.El presidente de República Dominicana, Danilo Medina asistirá a la ceremonia de firma de este importante acuerdo en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:55-.EN CONTEXTO: Durante el mandato de Belisario Betancur, se reconoció a las FARC como un actor político. Como consecuencia, nació Unión Patriótica, el partido político de ese grupo guerrillero. En 1984 se firmó el Acuerdo de la Uribe entre el gobierno de Betancur y las FARC. Sin embargo, tres años después, el incumplimiento del Gobierno, la falta de garantías para la vida política, los ataques y la presencia cada vez más fuerte de los paramilitares se impusieron a los anhelos de reconciliación. Unión Patriótica fue exterminada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:50-.El Consejo Gremial de Colombia, que representa al empresariado nacional, se pronunció en favor del cese al fuego y a favor del proceso de paz, “siempre con fundamento en el respeto a los valores democráticos y las instituciones, al Estado Social de Derecho y sobre todo a la vida e integridad de los colombianos”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:45-.El periodista de nuestro diario Sergio Gómez reporta desde El Laguito, sede de la firma de este importante acuerdo entre FARC-EP y gobierno de Colombia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:42-.Llegó a La Habana el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Foto: Ricardo López Hevia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:40-.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:38-.José Mujica, el expresidente uruguayo, destacó que “es un gran paso, en primer término por el pueblo de Colombia, pero, en segundo, por el pueblo Latinoamericano porque se ahuyenta el fantasma de la guerra”. Mujica instó al pueblo colombiano a no dejar que le arrebaten su esperanza para reconstruir la nueva historia del país bajo un entorno de paz. “La paz no es por el Gobierno, es por la tranquilidad de siguientes generaciones", afirmó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:35-.EN CONTEXTO: En 1982 el entonces presidente Belisario Betancur promovió un proyecto de amnistía para desmovilizar los grupos guerrilleros en el país. De esos encuentros salió el primer acuerdo de cese al fuego con las FARC (principal movimiento insurgente fundado en 1964).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:25-.El general de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba y el Canciller de Noruega, Borge Brende representarán a los países garantes del proceso de Paz. También se encuentran en la Isla la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, mandatario de los países acompañantes, así como el invitado especial Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:20-.La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) saludó el acuerdo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el cual será firmado hoy en La Habana. En un comunicado, la FIDH expresó su satisfacción porque se ponga un punto final a una de las dimensiones más concretas de la guerra que son el fuego y las hostilidades entre las FARC-EP y al Estado colombiano.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:18-. Hasta el momento se han logrado acuerdos muy importantes respecto al Punto 1 “Política de Desarrollo Agrario Integral”, el Punto 2 “Participación Política”, el Punto 4 “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas” y el Punto 5 “Víctimas”.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:15-.El comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, asistirá a la rúbrica, en La Habana, del acuerdo que puede significar el fin de la guerra en Colombia: el cese al fuego y de hostilidades bilateral

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:14-. El comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, asistirá a la rúbrica, en La Habana, del acuerdo que puede significar el fin de la guerra en Colombia: el cese al fuego y de hostilidades bilateral.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:10-.El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos encabezará la delegación del gobierno nacional para la firma de este importante pacto.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00-.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos anunciaron que firmarán hoy en La Habana, luego de más de tres años de diálogos, un histórico acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral

(De Granma)