#Guatemala pide ayuda internacional por tragedia del Volcán de Fuego
Hospitales móviles, asistencia médica, equipo quirúrgico, filtros de agua son prioridad en el llamado que el Gobierno de Guatemala hizo este jueves a la comunidad internacional y agencias de cooperación por la tragedia del Volcán de Fuego, que ha dejado hasta ahora 109 muertos y albergados a por lo menos 4 mil personas.
El llamado de ayuda internacional ocurre cuatro días después que una violenta erupción, la mayor desde la década de 1970, soterró la colonia San Miguel Los Lotes y la aldea El Rodeo, Escuintla, que se ubican en las faldas del coloso.
La ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, explicó que el país también necesita,”equipamiento para albergues, albergues de campañas, raciones alimenticias frías, abastecimientos de limpieza personal, analgésicos y antibióticos, filtros de agua, baños móviles, telecomunicaciones, infraestructura de servicios, equipo médico, quirúrgico, hospitales móviles y asistencia médica”.
Jovel mencionó que las autoridades “han seguido todos los protocolos establecidos para hacer el llamamiento internacional después de las primeras 72 horas”, cumpliendo con el manual de respuesta a catástrofes de este tipo.
Cuestionada acerca de las quejas de guatemaltecos en el exterior que han intentado enviar ayuda a través de los consulados y embajadas, la canciller expuso que dichas oficinas “no pueden recibir nada, por ley”.
Causó indignación
El miércoles causó indignación en redes sociales la denuncia del sacerdote salvadoreño Edwin Baños, quien traía cuatro camiones de ayuda para los damnificados por la erupción del Volcán de Fuego, pero fue retenido por más de 12 horas en la frontera La Ermita, Chiquimula.
En ese contexto, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) solicitó a las autoridades que agilicen los trámites “para facilitar el ingreso de la ayuda humanitaria” en los puntos fronterizos, a fin de “aliviar la crisis que enfrentan los damnificados”.
Varias entidades se pronunciaron indignadas sobre la poca colaboración del Gobierno y algunas de ellas, incluso, anunciaron que interpondrían acciones de amparo para obligar a una agilización de la ayuda.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que ya se coordinó el ingreso de la ayuda proveniente de El Salvador “cumpliendo con los procedimientos aduaneros de ley”. (Pensando Américas-La Radio del Sur)