#Evo advierte que el imperio busca recolonizar #Latinoamérica

Existe un intento del imperio norteamericano de recolonizar Latinoamérica, y para concretar ese objetivo, Venezuela es la punta de lanza, advirtió el presidente de Bolivia, Evo Morales.
En su discurso previo al desfile cívico militar en conmemoración de un nuevo aniversario de las Fuerzas Armadas, el Jefe de Estado sostuvo:
“Estamos ante un momento especial y un escenario complejo, el imperio ha emprendido la gran batalla para recolonizar América Latina y el Caribe, y Venezuela es la ficha estratégica”.
Morales señaló que el Gobierno norteamericano perdió el pudor y dejó atrás las máscaras para emprender una arremetida contra la región, “lo que menos le preocupa es la democracia o los derechos humanos, le interesa tener dominio geopolítico sobre América Latina y el Caribe”.
Para ese propósito, Venezuela es “un eslabón estratégico”, ya que el país llanero tiene la mayor reserva de petróleo del mundo, por lo que busca derrocar al Gobierno democráticamente establecido para luego dominar en el país y finalmente adueñarse de los recursos hidrocarburíferos de esa nación.
Para el Presidente está claro que el discurso utilizado por Estados Unidos ya es conocido, y lo calificó como una “comedia mediática” en la que están presentes palabras como democracia, derechos humanos, terrorismo, todo con el objetivo de justificar una intervención militar.
En ese marco, llamó a estar vigilantes y advertidos por lo que ocurre en la región, sobre todo con aquellas naciones y pueblos que decidieron revelarse contra el imperio y que ahora están sufriendo la política de venganza y el escarmiento.
- La mentira como arma favorita
Señaló que por décadas, distintos argumentos fueron usados por el poder imperial para implantar sus políticas de dominación, y en América Latina fue por el comunismo que impuso dictaduras sangrientas.
Así como la lucha contra el narcotráfico para imponer el ciclo de gobiernos neoliberales, luego la cuartada fue la lucha contra el terrorismo para invadir y ahora miente sobre los derechos humanos para quedarse con el petróleo del continente, advirtió.
“El imperio seguirá usando la mentira, como usa en las urnas, es su arma favorita para seguir destruyendo nuestras naciones y controlar nuestra riqueza”, dijo.
Recordó que ya ocurrió en Irán, Libia, Afganistán y Siria, ahora lo intenta en Venezuela y no está descartado que tome similar actitud en otras latitudes del mundo utilizando igual pretexto, los medios hegemónicos de comunicación y similares operadores.
Bolivia en la mira
En este intento de recolonizar Latinoamérica, Bolivia sigue siendo una prioridad estratégica del imperio para el gran capital transnacional por su potencial energético, por lo que no descansará hasta ver nuevamente bajo su control nuestros recursos naturales, advirtió la autoridad.
Recordó que durante los primeros años de su gobierno, el país fue víctima de las agresiones del imperio norteamericano con el intento de golpe cívico militar en 2008, cuando el embajador de Estados Unidos, Phillip Golberg encabezó el movimiento.
A eso se suma el financiamiento recibido por las prefecturas, las organizaciones no gubernamentales y supuestos analistas, todos reclutados para trabajar contra el pueblo boliviano.
Para el Presidente del Estado Plurinacional está claro que esas fuerzas intentaron derrocarlo y que ahora no descansarán hasta ver nuevamente sometido a los bolivianos. “El imperio no da tregua a nuestros pueblos, que solo quieren vivir en paz y siendo dueños de sus recursos naturales”, dijo.
- Hora de revelarse
Ante esas revelaciones, el presidente Evo Morales llamó a los bolivianos a “defender la patria”, haciendo énfasis en la protección del territorio y sus recursos naturales, que es el objetivo de las fuerzas imperialistas del norte.
Para lograr la protección del Estado es necesario tener una consciencia política que garantice la tenencia de los recursos naturales y su industrialización para beneficio de las próximas generaciones.
Las palabras del Jefe de Estado fueron un mensaje para las Fuerzas Armadas de Bolivia, pero también para la región, como lo mencionó al inicio de su discurso.
- La liberación comenzó con la nacionalización
El 1 de mayo de 2006 se emitió el decreto supremo de nacionalización de los recursos hidrocarburíferos, con ese paso comenzó la liberación del pueblo boliviano, aseguró el presidente del Estado, Evo Morales.
“El camino de nuestra emancipación empezó con la nacionalización y seguirá con la industrialización, éste es un camino inexorable, liberación nacional es industria, no hay industria sin liberación nacional”, dijo.
Ante la multitud congregada en la población de Kjasina para el desfile por el aniversario de las Fuerzas Armadas, el Jefe de Estado señaló que no hay desarrollo económico, distribución de la riqueza, rentas, bonos o infraestructura sin desarrollo industrial, por lo que enfatizó que la industrialización es la mayor potencia irreversible para cumplir el sueño de la independencia plena del pueblo boliviano,
En ese camino se debe continuar con el mejoramiento de la educación, mayor tecnificación y empleo calificado para no caer en lo que algunos opositores pretenden: ver a los bolivianos como un pueblo sumiso acostumbrado a extender la mano.
- “La mayor vergüenza son los dirigentes antipatria”
El cumplimiento de los objetivos imperialistas no sería posible sin la presencia de dirigentes políticos antipatrias serviles a los intereses extranjeros y que conspiran con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), aseguró el presidente del Estado, Evo Morales, en su discurso por el aniversario de las Fuerzas Armadas (FFAA).
“La mayor vergüenza para la región no es que solo sean algunos gobiernos que se pongan de rodillas ante la conspiración de la CIA contra Venezuela, eso lo sabíamos, la puntualidad de la CIA contra los pueblos es una costumbre histórica, pero la mayor vergüenza para la región es que algunos dirigentes antipatria hagan el penoso papel de ‘filipillos’ y de ‘malinches’”, dijo.
Hizo memoria a la actitud de Felipillo y Malinche, indígenas americanos que colaboraron con los españoles durante los primeros años de conquista.
Recientemente, ante la arremetida del imperialismo norteamericano contra la Asamblea Constituyente venezolana, un grupo de políticos opositores en Bolivia pidió su disolución, en coincidencia con las voces del Gobierno de Estados Unidos, en una clara intromisión a los asuntos internos de ese país.
El pronunciamiento fue firmado por Rubén Costas, del Movimiento Demócrata y Social (MDS); Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UD); Luis Revilla, de Soberanía y Libertad (SOL.bo), además de los expresidentes de corte neoliberal Carlos D. Mesa y Jorge Tuto Quiroga.
“Como líderes políticos y exdignatarios del Estado de Bolivia expresamos nuestro desconocimiento a la elección de la Asamblea Constituyente”, escribieron los derechistas en el documento, en el que pidieron la disolución de ese órgano supraestatal venezolano.
- Datos
La cara más agresiva del imperialismo solo se la vio ahora; violento, racista, antimigrante, destructivo, ambicioso y militarista, aseguró el Presidente.
Durante la historia de Bolivia se recuerda cómo los presidentes nacionalistas y progresistas fueron derrocados y violentamente asesinados. Germán Busch, Gualberto Villarroel y Juan José Torres.
(Pensando Américas-Diario Cambio, de Bolivia)