En #Rosario, la ciudad natal del Che, conmemorarán su 90 cumpleaños

Donan a Cuba copia acta de nacimiento del Che
Rosario, la ciudad argentina que vio nacer a Ernesto Che Guevara hace 90 años, se alista para reverenciar a uno de sus hijos más grandes con un intenso programa de actividades.
Aunque el 14 de junio, día del natalicio del guerrillero argentino-cubano, serán los actos centrales, desde esta semana comenzó una gran movida en honor a ese gran hombre que soñó con el nombre nuevo, cuya huella es hoy multiplicada en América Latina y más allá.
El pasado 2 de junio abrió el programa de actividades en Rosario por su onomástico que lleva por nombre 90 veces Che con la proyección del documental Che, un hombre nuevo, del destacado cineasta Tristán Bauer y al día siguiente se presentó el libro Che: 90 años.
El programa de actividades es intenso y para este jueves venidero habrá una gran charla titulada Ernesto Guevara de Rosario al mundo, del destacado historiador y profesor argentino Felipe Pigna, en el teatro La Comedia.
La semana entrante será aún más movida. Del 11 al 17 de junio quedará instalado en el Centro de Estudios Che Guevara la muestra pictórica Che, poética de un hombre nuevo, y de forma paralela se exhibirá el documental Che, un hijo del Paraná.
Desde esa misma fecha la imagen del guerrillero heroico se multiplicará en las calles de Rosario con la construcción de murales urbanos que realizará el artista Dante Taparelli en distintos espacios de la ciudad bajo el título de Las palabras del Che.
Del 9 al 15 de junio está programado un circuito guiado para aquellos que por esos días visiten la ciudad con un recorrido bautizado como Las huellas del Che.
Varias muestras pictóricas y fotográficas en distintos espacios, una gran movida cultural en diferentes lugares de Rosario, se enmarcan en las conmemoraciones.
El día 14, cuando se cumple 90 años de su nacimiento, a las 8:00 hora local habrá un izamiento en el mástil mayor del Monumento a la Bandera en conmemoración a ese gran luchador por las causas justas y en la emblemática plaza que lleva su nombre se depositarán varias ofrendas florales al pie de su escultura en bronce.
El programa de ese día cerrará con un panel encabezado por el embajador de Cuba en Argentina, Orestes Pérez, y la intendenta de Rosario, Monica Fein, entre otros.
Un día después habrá un importante acuerdo con la firma de un hermanamiento entre Rosario y Santa Clara, la ciudad cubana donde hoy descansan los restos del guerrillero.
Como colofón del homenaje del 15 al 17 de junio transcurrirá el XVI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, al que asistirán diversas personalidades e invitados.
El homenaje 90 veces Che es organizado por la municipalidad de Rosario, el gobierno de Santa Fe, la embajada cubana en Argentina, organizaciones no gubernamentales nucleadas en la multisectorial de solidaridad con Cuba, familiares del Che y el Centro de Estudios Latinoamericanos.
Donan a Cuba copia acta de nacimiento del Che
Una copia de la partida de nacimiento del Comandante Ernesto Che Guevara, asentada en su ciudad natal de Rosario, Argentina, fue donada a Cuba por representantes de esa municipalidad, quienes dieron a conocer el programa de actividades concebidas en el país hermano, para rendir homenaje al Guerrillero Heroico, a propósito de conmemorarse este año el aniversario 90 de su natalicio.
En la sede del Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP), se informó que las actividades comprenden una jornada de homenaje que comenzaron el pasado día dos y concluirán el 17 de junio, dentro de las cuales resalta un panel central a celebrarse el propio 14 del actual mes, día exacto del natalicio del Che, al que se han invitado autoridades de alto nivel y prestigiosas personalidades latinoamericanas, más una nutrida representación de Bolivia, Venezuela, Brasil, Colombia, México, Argentina y Cuba.
Al hacer la presentación de la agenda, el director general de Relaciones Internacionales de la municipalidad de Rosario, Sergio Barrios, explicó el contenido y alcance del programa.
Por su parte el secretario de gobierno, del propio municipio argentino, Gustavo Leone, precisó que el legado del Che corresponde seguirlo y continuarlo a las actuales y futuras generaciones.
De igual manera el coordinador de la multisectorial solidaridad con Cuba en Rosario, Norberto Chang Galiotti, subrayó que el inolvidable Comandante Guerrillero, máxima expresión del internacionalismo proletario, es inseparable de la Revolución cubana, aún cuando los enemigos de Cuba tratan de distanciarlo y separarlo de la dirección histórica de la Isla y de su pueblo.
Como parte de las actividades de los ilustres visitantes argentinos, este martes se producirá el hermanamiento entre la ciudad de Rosario y la de Santa Clara, lugar donde fue erigido a su memoria un gran monumento en el que descansan sus restos y donde el Che librara importantes acciones combativas en la lucha contra la tiranía batistiana.
De igual manera los integrantes de la comitiva, firmarán un convenio de colaboración entre los Centros de Estudio del Che de la ciudad de Rosario y La Habana. (Pensando Américas-Prensa Latina-RHC)