En #Perú ya está delegación de la Sociedad Civil #cubana

Abr 08, 2018

Más de un centenar de representantes de la Sociedad Civil cubana, entre ellos actores sociales, jóvenes, intelectuales, diputados, campesinos, cuentapropistas, empresarios y académicos, llegaron a Lima este domingo para representar a Cuba en los foros y encuentros de la VIII Cumbre de las Américas.

Desde la terminal cinco del Aeropuerto Internacional José Martí, partieron esta mañana los asistentes a los espacios de discusión que tendrán lugar en el contexto de la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno, prevista en Lima los próximos 13 y 14 de abril.

La presidenta del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba, Dianet Martínez, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que va al Foro de la Sociedad Civil con el objetivo de mostrar las realidades del país y sus conquistas.

Al frente de una organización que posee 58 años de quehacer ecuménico en la Isla, para esa joven su participación en la cita peruana resulta un testimonio de cómo la nación caribeña se abre al diálogo con todas y todos.

Ante el actual escenario que vive América Latina, donde las fuerzas de la derecha toman auge, más que nunca tenemos el compromiso de llevar al continente esa luz que significa Cuba, opinó Martínez, en tanto significó que tendrán también la responsabilidad de ser la voz de Venezuela, excluida de la Cumbre de las Américas.

El joven historiador Elier Ramírez concordó que una de las prioridades será la solidaridad con la causa venezolana, tal y como mismo la Isla recibió el apoyo en Cumbres pasadas, cuando su asistencia estuvo marginada.

Exigir el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al pueblo cubano desde hace más de cinco décadas, será otro mensaje a exponer, subrayó el investigador.

Resaltó la disposición de los cubanos de sostener, desde el respeto civilizado, todo tipo de diálogo, pero que no compartirán espacio alguno con elementos y organizaciones mercenarias financiadas desde el exterior que no representan para nada a la sociedad civil cubana.

Defender los valores y principios enseñados por la Revolución y el Comandante en Jefe Fidel Castro, es una de las misiones para la pertiguista Yarisley Silva, quien junto a otros dos deportistas representarán a Cuba en la Cumbre de los Pueblos, a efectuarse del 10 al 14 de abril.

Dianet Martínez, presidenta del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba, y parte de la delegación que participará en la VIII Cumbre de las Américas a realizarse en Lima, Perú, durante sus declaraciones a la prensa, en el aeropuerto internacional José Martí. Foto: Abel Padilla/ ACN

Tenemos la responsabilidad de llevar a la Cumbre de los Pueblos, que se desarrollará en Lima paralelamente a la de las Américas, la verdad sobre Cuba y de nuestra hermana República Bolivariana de Venezuela, afirmó en la capital el Doctor Orlando Gutiérrez Boza, líder religioso.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias el Doctor Orlando Gutiérrez Boza, presidente del Consejo Supremo de la Asociación Abakuá de Cuba y miembro de la Sociedad Cultural Yoruba, recordó que gracias al reclamo de los pueblos de América Latina, en 2015 en Panamá, la Isla estuvo por primera vez en estas cita hemisféricas de jefes de Estado y gobiernos.

Gutiérrez Boza será uno de los representantes de la sociedad civil cubana a uno de los encuentros previstos en la capital peruana la venidera semana, y subrayó que ahora en un contexto internacional bien complejo, en que una nueva administración norteamericana se muestra más agresiva, “nos toca poner en alto el nombre de nuestro pueblo”.

“Vamos a defender ese derecho de Cuba de estar en la Cumbre de las Américas, conquistado gracias a la lucha librada por pueblos y líderes latinoamericanos como el inolvidable Comandante Hugo Chávez, por lo cual, ahora que han excluido de participar a Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro, debemos también hablar por ella”, expresó.

El Presidente del Consejo Supremo de la Asociación Abakuá destacó que más de dos mil organizaciones sociales, de masas, religiosas, científicas, fraternales y de las diversas esferas integran “la verdadera sociedad civil cubana, esa que a diario ayuda, contribuye a resolver o transformar los problemas del país, y que desde la unidad ama y defiende a la Revolución”.

Manifestó que el propio “contacto individual que tendremos con actores sociales de otros países será valioso para decir todas las verdades sobre la Cuba que construimos y tratamos de perfeccionar en medio de un bloqueo económico, y también de deficiencias internas que solo los cubanos podemos solucionar”.

Acotó que tanto en la Cumbre de los Pueblos, como en los restantes foros previstos en Lima, “responderemos a cuantas preguntas nos hagan, aclararemos dudas, pero también vamos a responderles como merecen a quienes traten de insultarnos, pues en la sociedad civil cubana quedó muy clara una frase, un concepto: ¡Con Cuba no te metas!”.

Gutiérrez Boza señaló que en la Isla “tenemos plena libertad religiosa, y nadie me ha cuestionado esa condición al ser elegido nuevamente delegado de base del Poder Popular de mi circunscripción 98, en Plaza de la Revolución, y ahora diputado al Parlamento por este municipio habanero”.

Recordó la existencia de la llamada Plataforma Interreligiosa Cubana, integrada por creyentes de las religiones y asociaciones establecidas en Cuba, y por personas guiadas por la fe, “todas enraizadas en la más rica expresión de nuestra diversidad cultural y que procuran la unidad, esa que en el seno del pueblo nos ha permitido resistir al imperio, y de la que también hablaremos en Lima”, manifestó.

Cuba mostrará sus capacidades comerciales en Cumbre de Lima

Cuba expondrá sus potencialidades en materia comercial en el venidero foro empresarial a desarrollarse en Lima, como parte de las reuniones de la VIII Cumbre de las Américas que desde el martes acogerá la capital peruana.

Así lo adelantó este domingo a Prensa Latina el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández, quien forma parte de la delegación que representará a la nación antillana en la cita hemisférica.

Vamos con una delegación de cinco personas. Llevamos en esencia la capacidad exportadora de Cuba a la región, a través de servicios médicos, así como los productos de la industria farmacéutica y la biotecnología, declaró el funcionario.

Hernández se refirió igualmente a las potencialidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED Mariel) -ubicada en la occidental provincia de Artemisa- como atracción para el capital extranjero.

Sabemos que allí estarán presentes empresas importantes del continente, vamos a conversar con sus representantes, exponer nuestras ofertas y ver que pueden ofrecernos, detalló.

En el foro empresarial de Lima, convocado para el 12 y 13 de abril próximos, se dialogará sobre la economía cubana y el papel que juegan las entidades estatales en el progreso económico del país caribeño.

La delegación cubana a esa cita está encabezada por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; y además de Hernández, la integran la directora general de ZED Mariel, Ana Teresa Igarza, entre otros funcionarios.

Aparte del encuentro de empresarios, la VIII Cumbre de las Américas -cuyo segmento de alto nivel será el 13 y 14 de abril- acogerá reuniones de la sociedad civil, los jóvenes, los parlamentos y los indígenas.

A partir de la política de aislamiento desplegada por el gobierno estadounidense contra la Isla, Cuba estuvo excluida de esos cónclaves regionales en sus primeras seis versiones, solo asistió a la cita de Panamá en 2015. (Pensando Américas-Agencias de Noticias ACN y Prensa Latina)