Cuba no olvida a Chile
Cuba no olvida a Chile
En la noche de este lunes, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, de La Habana colonial, Silvio Rodríguez hacía una reverencia estremecedora a la memoria del pueblo chileno.
Tocado de punta a punta por el alma del poeta, transitó el concierto con motivo de los 50 años del golpe militar que el 11 de septiembre pisoteó la constitucionalidad en Chile, y que puso fin a la vida de Salvador Allende, reseñó el sitio de la Presidencia.
Hubo música de ángeles. El especial momento –al cual asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a su compañera Lis Cuesta Peraza– hizo confluir el arte del Coro Nacional de Cuba, dirigido por la maestra Digna Guerra; de la flautista Niurka González, junto a Malva Rodríguez al piano; y de la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por Daiana García.
En el concierto, la embajadora de Chile en Cuba, Patricia Esquenazi Marín, expresó que el golpe militar duele no solo a su nación, sino también a todos los defensores de la democracia en el mundo. La diplomática recordó que el 11 de septiembre marca un día amargo, que abrió paso a una tragedia, la cual nunca debió haber ocurrido.
Esquenazi Marín evocó pasajes de aquellas horas terribles; y dijo que, a pesar de que han pasado 50 años, «todavía lloramos». Sobre Cuba, hizo referencia a la difícil historia de un pueblo que lucha con valor frente a un poderoso enemigo, el imperio.
Dio gracias a la Isla por su generosidad; a Fidel, el amigo de los chilenos y de Salvador Allende; a Silvio, por su compañía en esta fecha dolorosa; al Presidente Díaz-Canel, por el gesto maravilloso de solidaridad de su país, que recibió a cientos de chilenos que fueron acogidos por un pueblo amigo, con casa y cariño, como los cubanos saben hacer. «Gracias a todos por acompañarnos», dijo.
El homenaje contó, además, con la presencia del miembro del Buró Político y canciller, Bruno Rodríguez Parrilla; del ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau; de representantes chilenos de la diplomacia y la comunidad residente en la Mayor de las Antillas; así como diplomáticos e intelectuales cubanos.
Silvio compartió impresiones y recuerdos sobre el país de Salvador Allende. El trovador también recordó que este 11 de septiembre su amigo del alma, Eusebio Leal Spengler, hubiera cumplido 81 años, y que por tal motivo le dedicaba, de modo especial, el concierto de este lunes.
De Silvio, el Coro Nacional de Cuba interpretó Ala de Colibrí, Canción para mi soldado, Escaramujo, y Unicornio. El poeta cantó Te recuerdo Amanda, de Víctor Jara. Otras melodías llenaron el aire con belleza sin par. Pero con su Santiago de Chile, todo lo bello hizo una confluencia en defensa de la memoria y de la vida.
Cuba no olvida a Chile
Trovadores chilenos y cubanos cantaron a la historia de Chile, en el aniversario 50 del sangriento golpe militar al gobierno popular de Salvador Allende, desde la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
Las injusticias, asesinatos y desapariciones que marcaron a la nación sudamericana durante la dictadura de Augusto Pinochet, fueron cantadas en el concierto Decalustro en Chile, golpe, vida y resistencia.
La propuesta poético-musical, concebida por la cantautora chilena Cecilia Concha Laborde, fue un homenaje también a los sobrevivientes, a las experiencias de resistencia y a los procesos de reconstrucción del alma del pueblo chileno.
(PA-Cubaminrex)