Central Única de Trabajadores en #Brasil convoca gran marcha contra medidas de #Temer

La Central Única de Trabajadores de Brasil prepara una jornada de movilizaciones para finales de mayo en contra del manojo de reformas del presidente no electo Michel Temer, como también impedir aprobaciones de medidas que atentan contra los derechos de los brasileños.
En contacto para La Radio del SUR, Ricardo Gebrim informó que el día 24 de mayo todo el sector trabajador agrupado en las centrales irán a Brasilia a una gran manifestación que pretende ser la más multitudinaria de la historia del país. Antes de propinarse, será precedida por una actividad el día 17, donde se dará una visita de campaña a senadores con la intención de presionar tal y como lo ha venido haciendo la clase obrera.
A juicio de Gebrim, los brasileños están enfrentando actualmente “medidas de mucha crueldad”, y la movilización permanente de la ciudadanía marcará un momento decisivo en la lucha contra el golpe.
Recientemente el secretario general de la CUT, Sergio Nobre, destacó la adhesión del pueblo a todas las actividades de lucha, asegurando que “vamos a hacer la mayor manifestación que Brasilia ha visto nunca”, a finales de mes.
Gebrim asegura que la reforma laboral de Michel Temer acaba con la estructura sindical, con contratos de trabajo y derechos laborales que estaban asegurados, además, analistas agregan que alterará la jurisprudencia de la Justicia laboral.
La propuesta del gobierno de facto, reduce el poder de negociación de los sindicatos, crea nuevos tipos de contratos e intenta cambiar la idea de que el empleado es la parte más débil en la relación laboral al crear el concepto de autonomía individual del trabajador.
Por otra parte, la controvertida reforma de pensiones plantea establecer un mínimo de 65 años para que los hombres puedan jubilarse -independientemente de los años de cotización que se acrediten- y de 62 años para las mujeres.
Además, para recibir la prestación íntegra los trabajadores deberán cotizar 49 años.
No obstante, “el gobierno aun no cuenta con el apoyo de senadores y diputados suficientes para la aprobación”, dice Gebrim, a pesar de que el Gobierno de facto avizore un buen panorama. (Pensando Américas-La Radio del Sur)