#Brasileños tomaron las calles para condenar asesinato de concejala Marielle

Multitudinarias manifestaciones se escenificaron en Brasil en las últimas horas en rechazo al asesinato de la concejala del Ayuntamiento de Río de Janeiro, Marielle Franco, hecho ocurrido en la noche del 14 de marzo en el centro de esa ciudad.
La activista de los derechos humanos y concejala, Marielle Franco — miembro del Partido Socialismo y Libertad (PSOL)—, era una dura crítica de la intervención del Ejército en Río de Janeiro, medida que aplicó el gobierno de facto de Brasil, Michel Temer, el pasado mes de febrero.
En la manifestación, participaron varios compañeros de Franco del PSOL, en la que reafirmaron su compromiso por mantener el legado de la concejala de 38 años de edad, así como exigieron justicia por su asesinato, el cual fue calificado como “político” y “terrorismo”.
“Mataron a Marielle Franco porque ella representa todo lo que históricamente se niega, se excluye y se violenta en Brasil: mujeres, personas negras, personas LGBT’s, personas de la periferia y personas de la izquierda”, expresa el comunicado del PSOL, publicado por medios locales.
En Brasilia, Marielle fue homenajeada en una sesión solemne en el Congreso. Los presentes sostenían girasoles y bandas negras para marcar el duelo. Las compañeras de partido, como la diputada Luiza Erundina (PSOL-SP), y otros parlamentarios exaltaron la trayectoria política de la concejal carioca.
El exmandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva y la presidenta electa de ese país, Dilma Rousseff, condenaron el asesinato a tiros de la concejala del Ayuntamiento de Río de Janeiro.
“No hay golpe sin barbarie y sin violencia. Lo que le pasó a Marielle Franco fue un asesinato, una ejecución”, dijo Rousseff. “Este bárbaro asesinato y esa indignidad que ocurrió hoy tienen que causar en nosotros la más profunda indignación”, agregó.
La intervención militar en Río de Janeiro ha sido condenada por diversas organizaciones sociales, quienes afirman que la medida implica una violación a los derechos humanos. (Pensando Américas, con información de la Radio del Sur)