#Brasil: Enorme incendio destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

Sep 03, 2018

Un feroz incendio destruyó la noche de este domingo el Museo Nacional de Río de Janeiro, uno de los más antiguos e importantes museos de Brasil.

El museo, de hace dos siglos, albergaba unos 20 millones de piezas artísticas que van desde los hallazgos arqueológicos hasta los recuerdos históricos de la época imperial brasileña.

Según medios locales del país suramericano, el siniestro se inició hacia las 7:30 p.m. por causas por el momento desconocidas, cuando ya había cerrado las puertas al público.

Imágenes aéreas mostraban el majestuso edificio, en la zona norte de Río de Janeiro, devorado por enormes llamas, sin que la acción de los bomberos desplegados en el lugar lograra sofocarlas.

El ex director del Museo Nacional de Río de Janeiro, José Perez Pombal, afirmó que con el  incendio “no va a permanecer nada”.

“No va a quedar nada. Las llamas están altísimas y el fuego está por todos lados. El palacio se va a quemar todo y también las colecciones, las momias, todo”, agregó.

“Se acabó. No sé si la institución va a seguir existiendo después de eso”, aseguró Pombal.

El museo fue fundado en 1818, actualmente estaba a cargo de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y en él se encontraba la mayor biblioteca científica de la ciudad; siendo además sede para los cursos posgrados de la casa de estudio en diversas áreas relacionadas con las humanidades.

El portal el Museo señala que en su acerbo había una colección egipcia y otra de arte y artefactos grecorromanos, así como colecciones de paleontología que incluyen el esqueleto de un dinosaurio hallado en la región de Minas Gerais y el más antiguo fósil humano hallado en el actual Brasil, bautizado “Luzia”.

El incendio “es una tragedia para la cultura”, dijo el director de otro museo, el Museo Histórico Nacional, Paulo Knauss.

El vicedirector de la institución, Luis Fernando Duarte, denunció que la falta de apoyo y la falta de conciencia del poder público llevó a esa trágica situación.

“Luchábamos hace años, en distintos Gobiernos, para lograr recursos para preservar adecuadamente todo lo que fue destruido hoy”, indicó Duarte a la televisión local. (Pensando Américas-La Radio del Sur)