#Bolivia: El reencuentro con el #Che en La Higuera

Oct 09, 2017

Centenares de personas arribaron este domingo 8 de octubre a La Higuera para rendir su homenaje al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, cuya presencia se sentía en el ambiente porque ahí dejó su vida y sembró su pensamiento que ahora es seguido por millones en el mundo.

“!Olé olé, olé, olé, no soy yanqui, yo prefiero a  Evo,  Chávez y Fidel”, fue uno de los muchos cánticos que se escucharon en calles y avenidas de La Higuera.

Como nunca, esta población del valle cruceño recibió a los visitantes que abarrotaron sus locales de comida, recuerdos y refrigerios.

Rostros de hombres y mujeres se entremezclaron en un solo grito de reivindicación de la lucha que libró el Comandante Che a finales de la década de los años 60 del siglo pasado.

La Higuera se encuentra a unos 60,8 kilómetros al sur de Vallegrande y el viaje en un motorizado liviano dura un poco más de dos horas.

Hasta esta región arribaron ciudadanos argentinos, chilenos, brasileños, italianos, ingleses, franceses, bolivianos; entre intelectuales, historiadores, representantes de movimientos sociales y autoridades del Gobierno sin importar el polvo que deja el camino, para participar en los actos programados para la ocasión.

Entre los marchistas se destacó la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, quien evitó hacer declaraciones, pero no dejó de motivar a sus compañeros para que cumplan su objetivo.

Los entusiastas marchistas que llegaron a la localidad de Pucara, a unos 17 kilómetros antes de llegar a La Higuera, iniciaron su marcha con cánticos revolucionarios que vivaban al presidente Morales como el nuevo líder de los pueblos del mundo en la perspectiva de construir la Patria Grande.

Evo se sumó a la marcha
Dos kilómetros antes de llegar al objetivo, efectivos de la Policía hicieron el corte respectivo no permitiendo la circulación de los cientos de vehículos que llegaron al emblemático lugar.

La emoción aumentó cuando se  escuchó a la lejanía el ruido producido por el motor del helicóptero que transportaba al presidente Evo Morales, quien había pedido sumarse a la marcha para continuar hasta La Higuera.

Cerca de las 11.30, el movimiento de ramas en la vegetación que rodea al  camino develó la presencia del Presidente liderando la marcha.
Según antecedentes, ése fue el trayecto por el que trasladaron herido al guerrillero hasta el pueblo, ubicado a dos kilómetros.

La presencia de periodistas nacionales y extranjeros y de los cientos de visitantes dificultó el desarrollo de la caminata,  pero a pesar del alboroto, el Jefe de Estado hizo breves declaraciones sobre el sentimiento que lo embargaba y reiteró su satisfacción por compartir con los presentes esos momentos inolvidables.

Consultado sobre la sensación que tenía al caminar por la ruta del Che, Morales dijo que “es importante conocer todo, refrescar la memoria para las futuras generaciones sobre la lucha del Che a fin de lograr la liberación de nuestros pueblos”.

La marcha fue complicada, incluso para el personal de seguridad presidencial, porque no podía contener a la multitud, en especial de los movimientos sociales que se le aproximaban al Jefe de Estado y le daban la mano como muestra de cariño y respeto.

La respuesta del Presidente fue como siempre amable, y de la chuspa que tenía colgada en el cuello sacó empanadas para compartir con sus compañeros campesinos a quienes les pedía que coman junto con él.

Asistieron los ministros de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, de Comunicación, Gisela López, de Cultura, Wilma Alanoca, de Trabajo, Héctor Hinojosa, de Minería y Metalurgia, César Navarro, además del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada; también estuvieron asambleístas departamentales y diputados nacionales en actividad junto con los visitantes.

Antes de la llegar a La Higuera, Morales hizo un alto en su marcha y se dirigió al lugar donde fueron abatidos Manuel Hernández Osorio ‘Miguel’,  Roberto Peredo Leigue ‘Coco’ y Mario Gutiérrez Ardaya ‘Julio’.

Reunión con guerrilleros

Por el lapso de media hora, el Presidente se reunió con los guerrilleros que acompañaron al Che en la campaña de Ñancahuazú, Harry ‘Pombo’ Villegas y  Leonardo Tamayo Núñez ‘Urnano’, con quienes compartió un almuerzo en el alojamiento Comunal.

El Jefe de Estado abandonó el lugar sin dar declaraciones, luego lo acompañaron los dos visitantes.

Antes de abandonar el mítico lugar, Harry ‘Pombo’ Villegas no pudo ocultar su emoción por estar de retorno en el sitio donde murió su camarada, luego hizo breves recorridos acompañado por su amigo Leonardo Tamayo Núñez ‘Urbano’, quien también evitó hacer declaraciones.

-----------

ESCUELA DE LA HIGUERA, CONVERTIDA EN MUSEO DEL CHE

La pequeña escuela de dos metros por siete, aproximadamente, en la que el 9 de octubre de 1967 fue fusilado Ernesto Che Guevara por el suboficial Mario Terán Salazar, aún permanece sobre sus mismos cimientos.

Al ingreso, la señora María, encargada de controlar la puerta, recuerda a los visitantes, tras llevar el libro de visitas, que se debe cancelar la suma de Bs 10.

En su interior se observan los tres pupitres que fueron testigos mudos de esa jornada, al frente y atrás está colgado un uniforme color verde pacay, que es una réplica del que llevada encima el Che.

Abajo se encuentra la vetusta puerta de madera que estaba instalada en esa época, a su lado un repisero que tiene cubiertos los lados con un sinfín de stickers con figuras alusivas al Che.

Las paredes se encuentran impregnadas de papeles colados donde se lee en detalle informes sobre las personas que combatieron en la guerrilla de 1967, asimismo mapas de ubicación de la guerrilla y el seguimiento que les hacían los efectivos del Ejército boliviano.
Los visitantes abarrotaron las instalaciones del pequeño ambiente y curiosos ingresaron asombrados para conocer algo más de aquel personaje que dio su vida por sus ideales y que ahora los inspira.

----

Autoridades destacan el aporte por la liberación

Autoridades de Gobierno, como el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmaron que quienes comparten las ideas revolucionarias y antiimperialistas sienten emoción por esos momentos tristes y esperanzadores, pero “que el sacrificio del Che fue el inicio del triunfo de sus ideas”.

Afirmo estar comprometido porque también participó en el hallazgo de los restos del guerrillero en 1997, en Vallegrande.

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, a su arribo a La Higuera, sostuvo que es importante la participación del Estado en los festejos y que está convencido de que la revolución “fue la inspiración de muchos procesos políticos, de muchas formas de desarrollo social y es un honor participar en los actos en homenaje a Ernesto Guevara.

“Lo asesinaron físicamente pero sus ideas y mente siguen vigentes porque nos ha legado la forma de concebir la sociedad con sacrificio y eso nos tiene que llamar a la reflexión”.

El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, sostuvo que mucha gente se formó generacionalmente con las lecturas de los sitios por donde recorrió el Che, de quien destacó el esfuerzo físico desplegado, el haber dejado a su familia para entregar su vida a la causa, “porque tuvo una tarea fundamental de romper las cadenas del capitalismo”. (Pensando Américas-Diario Cambio, de Bolivia)