Blog de editorcpi

Si va a ametrallar una embajada, no tosa; o irá preso por terrorista

Mayo 27, 2020

A Cuba le sobran razones para exigir la asunción de una postura diáfana y firme por parte de la Casa Blanca, que impida la repetición de este tipo de acciones violentas, con un largo, conocido y triste historial

Médicos de Cuba contra la Covid-19, solidaridad para el mundo

Mayo 27, 2020

Cuba 'es un ejemplo de ayuda internacional' y 'representa el único país que una vez más demuestra, ante esta dramática pandemia, lo que es el internacionalismo solidario'.

Médicos cubanos: razones y no palabras

Mayo 26, 2020

En todos los países en los que están, pueden venir o van a llegar médicos cubanos por acuerdos intergubernamentales, se repite en las redes sociales el mismo coro de voces conservadoras e intolerantes y de «trolls» anónimos que, iracundos, se pronuncian en contra. Y está pasando en el Perú desde que se anunció oficialmente la firma de un convenio para recibir a esos cooperantes.Los argumentos son los mismos usados en todos esos países: citas de Oppenheimer, acusaciones de esclavismo, cuestionamientos a la calidad de la Medicina y de los galenos de la Isla (una locura, a decir de estadísticas, logros científicos, nivel de atención, y pregunten por el nivel de los numerosos peruanos que estudiaron la profesión en Cuba), amén de denuncias de que son espías o instructores de terroristas. La similitud de los ataques responde, evidentemente, a un guion que a diario repite también la voa (radio y tv oficial de Estados Unidos) y su subproducto «TV Martí» (que indigna a los cubanos por usar indebidamente el nombre de su Héroe Nacional).

Cuba y sus dos pandemias: El coronavirus y el bloqueo

Mayo 26, 2020

El gobierno de Donald Trump encontró un socio ideal en el coronavirus para intentar postrar a Cuba por todos los medios posibles. Al combo de sanciones económico-jurídicas que Estados Unidos le aplica hace 60 años se agregan las consecuencias de la pandemia. No tanto las sanitarias —que en la isla están más que controladas— pero sí el estrago que causa la COVID-19 sobre el turismo, su principal fuente de ingresos.
No conforme con eso, la Casa Blanca incluyó nuevamente a su vecino en la lista de naciones que “no cooperan” en la lucha contra el terrorismo. Se arroga la función de patrullar el planeta donde no responden a su política. En una conferencia de prensa que dio el viernes último, Carlos Fernández de Cossio, director general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, señaló: “Es un listado ilegítimo que no tiene reconocimiento absoluto por ningún foro internacional u órgano colegiado autorizado en temas de lucha contra el terrorismo, y que busca desacreditar a Cuba y presionar a terceros países en sus relaciones con la isla”.

Cuba y EE.UU: Conductas diferentes en la batalla contra el terrorismo

Mayo 21, 2020

En el memorando de la Corte del Distrito de Columbia (Washington DC), que forma parte de la investigación de la policía norteamericana contra el ciudadano de origen cubano Alexander Alazo, autor del ataque terrorista con fúsil automático a la sede diplomática de Cuba el pasado 30 de abril, se reconoce explícitamente que éste visitó varias dependencias federales, (asumimos que asociadas a la aplicación de la ley, o sea de seguridad nacional), para exponer la supuesta persecución de la que se creía víctima por parte del gobierno cubano, y seguramente dió indicios

Páginas