La falta de equidad en la selección de los actores continentales de la sociedad civil que asistirán al foro homónimo previo a la Cumbre de Panamá, es hoy la más aguda crítica a los organizadores de la reunión.
El último ejemplo palpable es el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) de Puerto Rico, que recibió por escrito la desaprobación de la Red de Derechos Humanos de Panamá, decisión que denunció en un documento al cual tuvo acceso Prensa Latina.