#Argentina: Retiro de pensiones se anexa a la lista de las políticas neoliberales de #Macri

Jun 16, 2017

El gobierno de Argentina anunció el retiró de más de 80 mil pensiones a personas con algún tipo de discapacidad, lo que ha generado multiples rechazos por parte de los ciudadanos, movimientos sociales, organizaciones, entre otros.

Al respecto, la integrante del Comité Ejecutivo de la Comisión Interuniversitaria de discapacidad y derechos humanos de Argentina, Marcela Méndez destacó que el hecho se anexa a la lista brutal de las políticas que ha venido implementando desde diciembre de 2015 el gobierno de Mauricio Macri contra los derechos de los argentinos, y tiene como principal objetivo que “cierren las cuentas y que cierre un número para el déficit fiscal”.

Méndez destacó que Argentina está actualmente viviendo un retroceso de un Estado que estaba activo en garantizar los derechos de las personas. “Esto es un gran retroceso en todas la políticas sociales, y como no tienen ningún tipo de limite, fueron por los derechos humanos de los discapacitados”, subrayó.

Las palabras fueron dadas en una entrevista dada al programa El Tren de la Tarde que transmite La Radio del Sur, donde igualmente señaló que el retiro de las pensiones a este sector, refiere a que se está poniendo en eje un decreto del año 1997 del gobierno neoliberal de Carlos Menen, que va contra de la posición del modelo social de la Convención sobre el derecho de las personas con discapacidad, que justamente definen a las pensiones como un derecho conquistado.

En tal sentido lamentó el hecho de que este “endeudamiento brutal y genocida lo paguen generaciones tras generaciones”, al mismo tiempo que declaró que las elecciones pautadas para el próximo 22 de octubre para elegir a senadores y diputados, “es la única manera de que la ciudadanía pueda frenar este ajuste brutal”.

“Esto ya lo hemos vivido en nuestro país, pero en el marco global y latinoamericano es la hora de los pueblos, es la hora que los pueblos se empoderen y hagan valer su voz, no podemos volver a vivir el avasallamiento de los derechos conquistados en la última década de gobiernos progresistas en nuestra región”. (Pensando Américas-La Radio del Sur)