Arce sobre comicios subnacionales en Bolivia: «Ustedes saben el papel nefasto de la OEA en la elección de 2019»

Mar 10, 2021

«Mientras esté la OEA, nosotros no vamos a acudir a ninguna invitación del Órgano Electoral por razones obvias. Ustedes saben el papel nefasto de la OEA en la elección de 2019, entonces no hay credibilidad de la OEA», dijo al ejercer su derecho al voto el presidente de Bolivia, Luis Arce, el pasado domingo, cuando se eligieron las autoridades regionales del país.

El mandatario se refería al triste papel jugado por la Organización de Estados Americanos (OEA) durante los comicios generales de 2019, ganados por Evo Morales, quien sufrió un golpe de estado. Ahora, en 2021, el mandatario volvía a hacer referencia a este hecho, que ya forma parte de la memoria histórica de la nación, tras ausentarse al acto de inauguración de la jornada electoral, evento al que también fueron convocados los de la OEA.

Arce, refiere Telesur, apuntó que no asistiría a invitaciones donde concurra ese organismo que, en las elecciones subnacionales, ejerce como observador, rol que también desempeñaba en 2019 tras la convocatoria del entonces gobierno de Evo Morales para auditar las elecciones.

De acuerdo con la Agencia Boliviana de Información, el domingo pasado el Movimiento Al Socialismo (MAS) logró el primer lugar en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Pando y Chuquisaca.

Detalla Prensa Latina que en el caso de La Paz, el postulante a la Gobernación, Franklin Flores, consiguió el 37,7 %; en Cochabamba, Humberto Sánchez, el 47,1 %; en Oruro, Jhonny Vedia, el 45,7 %; en Potosí, Jhonny Mamani, el 42 %; en Pando, Miguel Becerra, el 39,2 %; y, en Chuquisaca, Juan Carlos León, consiguió el 41,5 %.

En el caso de Santa Cruz, el candidato a la Gobernación por la agrupación Creemos, Luis Fernando Camacho, obtuvo el 54 %; en Tarija, Óscar Montes de la alianza Unidos por el Cambio, el 35,4 %, y en el Beni, Alejandro Unzueta del Movimiento Tercer Sistema logró el 39,1 %.

Los resultados oficiales serán presentados por los tribunales electorales que, tras esta jornada, comenzaron con el cómputo oficial de los votos en los nueve departamentos del país.

Más de siete millones de bolivianos fueron convocados para elegir a gobernadores, subgobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes, concejales, corregidores y otros representantes locales. Los bolivianos debieron elegir a 4 962 nuevas autoridades locales, según información oficial del Tribunal Supremo Electoral. De este total, 583 son autoridades departamentales, 27 regionales y 4 352 municipales.