America Latina

La multifacética crisis del sistema-mundo: una mirada crítico-prospectiva a su impacto en Nuestra América

Jun 04, 2015

Entre los días 9 y 11 de marzo de 2015, una veintena de intelectuales nacidos o actualmente residentes en países de América Latina y el Caribe se reunieron, con el apoyo del Partido del Trabajo (PT), en un taller internacional en la Ciudad de México que tenía como objetivo analizar las superpuestas crisis que caracterizan al cada vez más globalizado sistema capitalista mundial para a partir de ese análisis identificar y sintetizar los escenarios más probables en los que en el futuro relativamente cercano se desarrollarán las luchas de nuestros pueblos y naciones, así como de algunos gobiernos latinoamericanos y caribeños.

Los participantes de dicho taller fueron Ángel Guerra (Cuba), Arantxa Tirado (Estado Español), Darío Salinas (Chile), Esteban Rivero (México), Fernando Sánchez Cuadros (Perú), Gilberto López y Rivas (México), Héctor Díaz-Polanco (México), John Saxe-Fernández (México), Jorge Casals (Cuba), Jorge Veraza (México), Josefina Morales (México), Katu Arkonada (País Vasco), Lila Molinier (Paraguay), Luis Suárez (Cuba), Marco Gandásegui (Panamá), Nayar López Castellanos (México), Omar González (Cuba), Raúl García Linera (Bolivia), Silvina Romano (Argentina), Tamara Barra (México).

Asimismo el equipo de coordinación del taller conformado por Ángel Guerra, Katu Arkonada, Luis Suárez Salazar y Omar González, se encargó de la redacción de la versión final de este documento a partir de los contrastes que se hicieron con diversos partidos de la izquierda latinoamericana y caribeña, y los aportes que llegaron por escrito desde varios países. A continuación se presentan las principales conclusiones en forma de documento que pretende ser un insumo para el debate entre los partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales e intelectuales de Nuestra América.

Derechas del siglo XXI. Los casos de Argentina, Ecuador y Venezuela

Jun 03, 2015

Asistimos a una nueva reconfiguración del campo de la derecha, a la emergencia de unas derechas del siglo XXI, que se caracterizan por su reacomodamiento en el contexto político y social que los oficialismos progresistas y de izquierdas han creado.

Finaliza en Cuba Taller de Alianza Regional por el Suelo

Jun 03, 2015

El Taller de la Alianza Regional por el Suelo de Centroamérica, México y el Caribe culminó con un plan que promueve el manejo sostenible del vital recurso natural.

El foro, que sesionó en el habanero Palacio de Convenciones, es una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dirigida a analizar la implementación de acciones en la región hasta el año 2019.

EEUU refuerza su poder en América Latina para colonizar sus recursos

Jun 03, 2015

EE.UU. refuerza su presencia militar en América Latina y el Caribe con un mismo conjunto de falsos pretextos: ayuda humanitaria, cooperación militar, lucha contra el narcotráfico y asistencia en caso de catástrofes naturales. Sin embargo, los protagonistas del desembarco son marines, cuyo lema es que “cada hombre es un fusilero”: no hay dudas de que están preparados para la guerra.

La nueva geopolítica del petróleo

Jun 02, 2015

IGNACIO RAMONET 

– ¿En qué contexto general se está dibujando la nueva geopolítica del petróleo? El país hegemónico, Estados Unidos, considera a China como la única potencia contemporánea capaz, a medio plazo (en la segunda mitad del siglo XXI), de rivalizar con él y de amenazar su hegemonía solitaria a nivel mundial. Por ello, Washington instauró secretamente, desde principio de los años 2000, una “desconfianza estratégica” con respecto a Pekín.

Páginas