Historia

La muerte de Neruda contada 40 años después

Abr 02, 2015

Si en fechas anteriores a septiembre de 1973 a Manuel Araya le hubiesen dicho que acompañaría al poeta chileno Pablo Neruda en los últimos días de su vida, sencillamente hubiera tomado por loco a su interlocutor.

  A pesar de que en noviembre del 72, el Partido Comunista de Chile le encomendó la seguridad del escritor, lo cierto es que el entonces chofer y asistente personal de Neruda jamás imaginó que las acciones desencadenadas luego del golpe de estado del General Augusto Pinochet al presidente constitucional Salvador Allende traerían consigo el fin del bardo.

Fidel Castro, arquitecto de la soberanía nacional de Cuba

Mar 31, 2015

Por: Salim Lamrani

El triunfo de la Revolución en Cuba el 1 de enero de 1959 engendró la más importante transformación social de la historia de América Latina. Al derrocar el orden y las estructuras establecidas, Fidel Castro puso en tela de juicio el poder de la oligarquía batistiana y de los conglomerados de dinero y ubicó al ser humano en el centro del nuevo proyecto de sociedad dedicando los recursos nacionales al pueblo.

Hace 43 años fue asesinado el comandante guerrillero Américo Silva

Mar 31, 2015

El 31 de marzo de 1972, las fuerzas de seguridad del gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) asesinaron al luchador social y comandante guerrillero Américo Silva, ícono de la lucha por la justicia social entre las clases humildes de Venezuela entre las décadas de 1950 a 1970.

Su muerte se registró tras un breve enfrentamiento con efectivos de la Guardia Nacional, quienes le dispararon por la espalda en una escaramuza registrada en una alcabala vial del kilómetro 27 de la carretera San Félix-El Pao, en el estado Bolívar, al sur del país.

Hugo Chávez en el camino bolivariano

Mar 30, 2015

Hugo Chávez es, hasta para sus enemigos, una de las personalidades más significativas de la historia venezolana y del mundo contemporáneo. Una veintena de años, desde su aparición pública el 4 de febrero de 1992 hasta su prematura muerte en el ejercicio de la presidencia el 5 de marzo de 2013, abarcó su relativamente breve paso por la política si lo comparamos con la mayoría de las personalidades de la política venezolana del siglo XX.

Páginas