Historia

Ahora más que nunca hace falta la unidad de la nación

Abr 08, 2015

Intervención de Eusebio Leal Spengler, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el acto por el aniversario 120 del reinicio de la Guerra de Independencia y de condecoración a los Cinco Héroes, en el Palacio de Convenciones, el 24 de febrero del 2015, “Año 57 de la Revolución”

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Querido General Presidente Raúl Castro Ruz;

Queridos compañeros Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René;

Queridos compañeras y compañeros;

Este jueves desplegarán en Los Próceres la bandera de Venezuela más grande jamás elaborada

Abr 07, 2015

Este jueves desplegarán en Los Próceres la bandera de Venezuela más grande jamás elaborada.

En Panamá: Aquelarre de títeres vs Cumbre de los pueblos

Abr 07, 2015

Dijo Bolívar que en Panamá bien podría situarse la capital del mundo. El Libertador planeó la apertura del canal interoceánico, creó el enorme bloque geopolítico de la Gran Colombia para administrarlo y defenderlo, y convocó un Congreso Anfictiónico en el Istmo para integrar a los países liberados. A la postre, Estados Unidos favoreció la secesión de Panamá, excavó el Canal en beneficio propio y creó la Organización de Estados Americanos para mantener a latinoamericanos y caribeños desunidos y sumisos.

Qué se pone en juego en la Cumbre de las Américas de Panamá

Abr 07, 2015

JUAN MANUEL KARG – La Cumbre de las Américas nació en 1994 bajo la órbita de la Organización de Estados Americanos (OEA) y como idea del entonces presidente norteamericano Bill Clinton, con el objetivo de alinear a la región, plagada de gobiernos conservadores, en un contexto global de creciente hegemonía estadounidense.

El ideal de Bolívar debe ser nuestra aspiración, el de Monroe es nuestra muerte

Abr 06, 2015

Tomado de Juventud Rebelde

La próxima Cumbre de las Américas sitúa a la juventud de nuestra región ante la misma disyuntiva de todos los «grandes espíritus», como los llamó Julio Antonio Mella. En un artículo bajo el título La cruz del sur, en el número 6 de la revista Alma Máter, en 1923, ese líder de talla continental, planteaba: «Los pueblos débiles de la América tenemos que escoger, entre caer en el seno de la gran constelación (?) del Norte atraídos e hipnotizados por su grandeza, o fusionémonos como pequeños asteroides en un nuevo Congreso en Panamá»

Páginas