Abril llegó con récord de muertes en España y Reino Unido por la Covid-19

Abr 02, 2020

El primer día de abril trajo malas nuevas para España y el Reino Unido, países que rompieron récords de fallecidos por la Covid-19 en las últimas 24 horas.

Así ocurre cuando en Europa la enfermedad provocó hasta ahora la muerte de más de 30 mil personas, pese a las medidas de urgencia y de aislamiento tomadas por gobiernos del llamado viejo continente, epicentro hoy de la pandemia que azota al planeta.

España confirmó 864 muertes en la pasada jornada y elevó el total a nueve mil 53, mientras las autoridades británicas revelaron la defunción de 563 personas en igual lapso, lo que ubicó el total de víctimas fatales en dos mil 352.

A nivel continental Europa suma los 445 mil contagios, de ellos más de 100 mil fueron diagnosticados en España y Gran Bretaña.

En la propia jornada se conoció que un avión militar de Turquía trasladó trajes médicos, mascarillas y gel desinfectante a España e Italia, informaron fuentes gubernamentales de Ankara.

Las autoridades sanitarias de Turquía revelaron que el número de personas diagnosticadas con la Covid-19 en la nación euroasiática ronda los 13 mil 500, de los cuales dos mil 700 fueron anunciados la víspera, mientras el número de decesos se ubica en 214, entre esos 46 que ocurrieron en las últimas 24 horas.

Francia reportó tres mil 523 muertos y casi 53 mil casos detectados, mientras Alemania registra 802 fallecidos y 73 mil 217 infestados.

De acuerdo con los últimos reportes de las autoridades sanitarias, Suiza cuenta con 17 mil 137 pacientes confirmados y 378 defunciones, mientras el Gobierno recomendó a los ciudadanos permanecer en casa, en particular a los enfermos y ancianos.

Suiza prohibió las  reuniones de más de cinco personas, anunció medidas para fortalecer la economía y adelantó la movilización de ocho mil efectivos militares ante la pandemia.

A su vez el Gobierno de la República Checa extendió hasta el 11 de abril las restricciones al libre desplazamiento  y decretó el confinamiento durante dos semanas para quienes retornen al país.

Entretanto, un comunicado conjunto de varias instituciones adscritas a la Organización de Naciones Unidas (ONU) destaca la amenaza de una recesión global y advierte sobre la previsible inseguridad alimentaria que generará la expansión de la pandemia, según divulgó la agencia Prensa Latina.

La incertidumbre generada sobre la disponibilidad de alimentos puede desencadenar una oleada de restricciones a la exportación, que a su vez causarían penuria en el mercado mundial, aseguraron los líderes de las organizaciones mundiales de la Salud (OMS), el Comercio (OMC) y la alimentación (FAO).

El pronunciamiento subraya además  las carencias sanitarias existentes en muchos países que no tienen un sistema de salud sólido, capaz de encarar un desafío que para varias naciones consideradas ricas potencias resulta hoy casi inmanejable.