Trump

Las políticas latinoamericanas de Trump se van al sur

Ago 16, 2025

Roger D. Harris y John Perry, 3 de agosto 2025

Con el imperio de Trump superando la marca de los seis meses, la postura del imperio estadounidense es cada vez más clara. Llámese «nueva guerra fría» o, en palabras de Trump, «guerra sin fin», esta es la era en la que ha entrado el mundo. En América Latina y el Caribe, la carnicería es menos evidente porque las armas adoptan la forma de «poder blando» — sanciones, aranceles y deportaciones — pero pueden ser tan letales como las bombas.

Pensamiento Crítico. Los síntomas de la decadencia imperial norteamericana

Jul 08, 2024

Pensamiento Crítico. Los síntomas de la decadencia imperial norteamericana

¿Hasta cuándo el fantasma de Trump?

Mar 11, 2021

¿Hasta cuándo el fantasma de Trump?

Por: Patricio Montesinos 

El actual presidente de EE.UU. anunció recientemente una revisión de la política agresiva de su predecesor hacia Cuba, sin embargo, tras casi dos meses de Joe Biden entrar en el Despacho Oval, el fantasma siniestro de Donald Trump sigue imperando en la conducta de Washington hacia la mayor de las Antillas.

De patria y cultura en tiempos de Revolución (III)

Ene 18, 2021

Entre 2015 y 2016 primó un nuevo enfoque en las proyecciones de Estados Unidos hacia Cuba: se le excluyó de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo; se restablecieron las relaciones diplomáticas con embajadas en ambas capitales; se firmó un declaración conjunta para garantizar la migración regular, segura y ordenada, que puso fin a la política de “pies secos, pies mojados” y al programa de admisión para profesionales cubanos de la salud; se reanudó el correo postal directo y se restituyeron los vuelos comerciales de aerolíneas estadounidenses; se firmaron acuerdos de telecomunicaciones y contratos con una compañía norteamericana para la gestión de dos hoteles en La Habana; se concretaron más de 1 200 acciones de intercambio cultural, científico, académico y deportivo; más de 230 delegaciones empresariales y 284 000 turistas estadounidenses visitaron la Isla en 2016 (crecimiento del 74 % respecto a 2015), y ese mismo año se concluyeron 23 acuerdos comerciales. No obstante, se “mantuvo sin variaciones esenciales la proyección geopolítica de Estados Unidos sobre Cuba, de promover cambios en el orden político, económico y social, con un enfoque más sutil y en correspondencia con la concepción estratégica del denominado ‘poder inteligente’” (González, 2017).

Una crisis de larga gestación

Ene 13, 2021

Por: Atilio A. Boron

En los gravísimos sucesos del miércoles, propio de las “anarquías populistas” que Washington ve –y vitupera- por doquier en los países de la periferia hay una indudable corresponsabilidad de los dos partidos.

Páginas