#Nicaragua rememora este 13 de julio gesta histórica

Jul 13, 2018

Nicaragua rememorará este 13 de julio la gesta histórica conocida como el Repliegue Táctico a Masaya, un suceso que impulsó la caída de la dictadura de Anastasio Somoza de Bayle en 1979.

'Mañana (hoy) el Repliegue porque vamos ganando la paz y porque vamos ratificando nuestra Nicaragua libre, nuestra Nicaragua llena de amor y paz', expresó la vicemandataria de la República, Rosario Murillo, al referirse a la conmemoración.

Murillo sostuvo que la marcha hacia las victorias no se detiene, porque se sustenta en la fe, la fraternidad, la libertad y esperanza.

Recordaremos a los héroes del repliegue y reafirmaremos con todas las familias nicaragüenses: ni un paso atrás, con el vigor y la gloria de nuestro pueblo, porque estamos hechos para la libertad, la humanidad, la paz y el trabajo, subrayó.

Asimismo, Murillo confirmó que el presidente Daniel Ortega encabezará la marcha, por lo que llamó al pueblo a acompañar al líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Por otra parte, la vicemandataria aseguró uno a uno los municipios, los poblados y las comarcas van liberándose y restableciendo la normalidad, tras casi tres meses de violencia azuzada y financiada -según denuncias- por la derecha.

'Vamos ganando la seguridad, la paz y asegurando la vida en nuestra Nicaragua bendita', puntualizó.

Murillo aseveró que el mal y la perversidad, la maldad y el terrorismo 'no pasó y no pasará gracias a la fuerza espiritual inmensa del pueblo nicaragüense, gracias a la fuerza del amor'.

Paralelo a la conmemoración de la gesta histórica de la revolución sandinista, la llamada Alianza Cívica por la Democracia y la Justicia (de oposición) convocó para este viernes a un paro nacional de 24 horas, el segundo desde que estalló el 18 de abril una crisis sociopolítica en el país.

Desde ese día se desató en la nación centroamericana una espiral de violencia, sin precedentes en las últimas décadas, en medio de protestas contra reformas gubernamentales al seguro social, más tarde derogadas, pero que no detuvieron las manifestaciones.

Tales reformas, según observadores, sirvieron de pretexto para poner en marcha un plan dirigido desde el exterior con el objetivo de desestabilizar el país y provocar el derrocamiento del gobierno sandinista. (Pensando Américas-Prensa Latina)