Un cielo azul luminoso en el día. Estrellas rutilantes y nubes blancas que se desplazan por la noche. Nevados disputando altura y formando centenas de lagunas y lagunillas. Y ríos cuyas aguas terminan en el mar, comienza a ser un paisaje del pasado y una amenaza irreversible para la Vida, desde La Patagonia hasta la gran Colombia, donde termina esa gran columna vertebral llamada los Andes y se abre el paisaje tropical de Centro América y el Caribe.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inaugurará hoy la XXVIII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que este año está dedicada al premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. La presencia del mandatario en la apertura de la Filbo fue confirmada por el Departamento de Prensa del Palacio de Nariño.
Santos se hará presente en el recinto de Corferia, en especial para la apertura del denominado Pabellón Macondo.
El vínculo de los militares de Estados Unidos con la industria cinematográfica de su país es tan antiguo que se remonta al cine silente.
Tanques, aviones, barcos y asesoramiento de todo tipo ofrece el Pentágono a cambio de que antes de la filmación se le deje leer los guiones, los que casi siempre son devueltos con no pocas sugerencias y tachaduras. Y, en documento adjunto, el nombre del especialista uniformado (o vestido de civil) que permanecerá en el rodaje, como garantía de que ningún acuerdo se viole.
“Cristo fue un gran revolucionario… Era un hombre cuya doctrina toda se consagró a los humildes, a los pobres, a combatir la humillación del ser humano. Yo diría que hay mucho de común entre el espíritu, la esencia de su prédica, y el socialismo”.
Cuentan los que acompañaron a Víctor Jara en sus últimas horas de vida en el estadio Chile, uno de los símbolos más siniestros de la dictadura de Augusto Pinochet, que los torturadores no lograron borrarle del todo la sonrisa al trovador del