América Latina y el Caribe

¿Qué se pone en juego en la Cumbre de las Américas de Panamá?

Abr 06, 2015

 La Cumbre de las Américas nació en 1994 bajo la órbita de la Organización de Estados Americanos (OEA) y como idea del entonces presidente norteamericano Bill Clinton, con el objetivo de alinear a la región, plagada de gobiernos conservadores, en un contexto global de creciente hegemonía estadounidense.

Cumbre: Evo abogará por una región “sin invasiones ni espías”

Abr 06, 2015

El presidente boliviano Evo Morales, abogará la próxima semana en la VII Cumbre de las Américas por que el continente sea “el más pacifista” del mundo, sin cabida para “invasiones ni espías”, avanzó el mandatario

Morales, que confirmó su asistencia a la cita que tendrá lugar en Panamá los próximos 10 y 11 de abril, dijo este sábado en un acto con alcaldes de la región central de Cochabamba que “América debería ser el continente más pacifista”.

Cuba en la cumbre, pero no en la OEA

Abr 06, 2015

Por Victor M. Carriba, enviado especial

La asistencia de Cuba a la VII Cumbre de las Américas ratificará la ruptura total que la isla mantiene con respecto a la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual funge hoy como eje del sistema de esas citas presidenciales.

Fuentes de la cancillería cubana insistieron en los últimos días en que la participación de su país en la reunión de Panamá (10 y 11 de abril) está “desasociada” del proyectado documento final titulado Mandatos para la acción.

Cumbre de las Américas: Pesimismo “ultra”

Abr 06, 2015

Por  Nicanor León Cotayo

En la antesala de esa reunión parece configurarse una tendencia no favorable a la tendencia ultraderechista.

Una periodista del Nuevo Herald que cubrirá la cita en Panamá,  Nora Gámez Torres, vaticinó que será “acaparada” por Cuba.

Así lo escribió este sábado en Miami, a pocos días del inicio de la reunión hemisférica.

Ella sitúa tal perspectiva en el contexto del proceso de normalización de relaciones entre la isla y Estados Unidos.

Páginas