Sociedad

Método cubano de alfabetización Yo, sí puedo se aplicará nuevamente en Colombia

Abr 08, 2015

Profesores cubanos aplicarán nuevamente el método de alfabetización Yo, sí puedo en Colombia, a partir del segundo semestre del año, en el departamento de El Cesar, cuya capital es Valledupar, en el noreste del país.

El coordinador de la iniciativa, Evelio Herrera, recordó a Prensa Latina que el programa fue ejecutado con anterioridad en la región de Boyacá, en el centro-oriente del país.

#NuestraAmericaIndependiente se convierte en tendencia en Venezuela

Abr 08, 2015

La etiqueta #NuestraAmericaIndependiente, que respalda las luchas de los pueblos de la región por el respeto a su soberanía y contra la participación en este foro de terroristas y mercenarios pagados para difamar a Cuba, se ha convertido esta mañana en tendencia en Twitter en Venezuela, con la primera posición en varias de las ciudades de ese país.

A esta hora se están produciendo más de 5 000 tweets por hora y los participantes provienen fundamentalmente de Venezuela, Cuba, Estados Unidos y Panamá.

Por la unidad y la paz en el continente

Abr 07, 2015

Para José Ángel Fernández Castañeda, presidente nacional de la Federación de Es­tu­diantes de la Enseñanza Media (FEEM), la VII Cumbre de las Américas despierta grandes expectativas, en especial porque se trata de la primera participación de Cuba en este tipo de encuentros.

Cuba y los jóvenes, una dinámica transformadora

Abr 07, 2015

El joven periodista Yuniel Labacena Romero será uno de los representantes cubanos al Foro de Jóvenes, previsto para los días 8, 9 y 10 de abril en Panamá.

Demandan a universidad estadounidense por contagiar a más de 700 guatemaltecos con sífilis

Abr 06, 2015

Por contagiar a más de 700 guatemaltecos con sífilis fueron demandadas la universidad estadounidense John Hopkins y la Fundación Rockefeller, luego de colaborar en experimentos que de manera intencional contaminaron a estas personas con sífilis y otras enfermedades.

De acuerdo con la denuncia, la Fundación Rockefeller financió la investigación de esta universidad estadounidense y también empleó a los científicos encargados de supervisar dichos experimentos, desarrollados en Guatemala entre 1945 y 1956, reseña el sitio web de Telesur.

Páginas