Historia

OEA: El retorno del “americanismo”.

Jul 05, 2016

5 de julio, 2016

Por Juan J. Paz y Miño-Cepeda

A inicios del siglo XIX, en diversas regiones de lo que hoy se llama América Latina, se iniciaron las luchas por la independencia, a fin de romper con el colonialismo ibérico. El proceso culminó con las batallas de Junín y Ayacucho en 1824. Al mismo tiempo, en las diversas regiones emancipadas, se establecieron una veintena de países, aunque el coloniaje siguió en Cuba y Puerto Rico, que sólo se independizaron de España en 1898.

 

Estados Unidos y la cultura de la predestinación

Jul 05, 2016

5 dejulio, 2016

Por: Dra. Francisca López Civeira

A lo largo del tiempo se ha hecho habitual escuchar expresiones desde los círculos dirigentes en Estados Unidos acerca de su misión divina, de la predestinación que ha recibido el pueblo norteamericano para llevar sus valores a todos los confines del mundo y otras similares. Esto no resulta una novedad, no constituye una construcción de la época actual, lo cual puede constatarse desde una perspectiva histórica.

“La OEA desde su fundación, fue, es y será instrumento de dominación imperial”: Raúl Castro en sesión de la AEC

Jun 04, 2016

4 de junio,2016

"Cuba jamás regresará a ese organismo"

El presidente de Cuba, Raúl Castro, reiteró este sábado la solidaridad de esa nación con Venezuela. Dijo que tras considerar la pretensión de la organización de estados Americanos, (OEA) que busca aplicarles la carta democrática, ratifica el compromiso de país hermano.

Venezuela enfrenta con firmeza la embestida desestabilizadora de quienes pretenden barrer las conquistas sociales, sostuvo el mandatario durante la instalación de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

El Caribe, frontera imperial de América

Jun 03, 2016

3 de  Junio 2016

Por Lorena Ferriol Ortiz 

Como obra monumental catalogó el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez el libro "De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial", un volumen que recoge importantes hechos ocurridos en esa área geográfica hasta el triunfo de la Revolución cubana.

Para muchos estudiosos, ese texto del político e intelectual dominicano Juan Bosch, constituye una referencia a la hora de entender la formación de la cultura y la tradición que los países anclados en el Gran Caribe comparten entre sí.

Delcy Rodríguez: En la OEA se aprobó la derrota a las pretensiones injerencistas de Almagro

Jun 03, 2016

3 de junio, 2016

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, enfatizó este jueves que la resolución aprobada este miércoles en el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos es una derrota que socava las pretensiones injerencistas del secretario general de esta instancia, Luis Almagro, en contra del pueblo de Venezuela.

"El mundo entero pretende la solución pacífica para Venezuela", dijo en el programa Política en el Diván, transmitido por VTV.

Páginas