Historia

La independencia argentina: una concepción continental

Jul 14, 2016

14 de julio, 2016

José de San Martín venció, entre otros combates, en las batallas de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817 y Maipú, el 5 de abril de 1818

Por Hassan Pérez Casabona *

Viajar en el tiempo es una aventura apasionante. Aún más cuando la travesía que nos remonta a hechos, procesos y figuras inmortales, se realiza de la mano de dos de nuestros más brillantes historiadores, que han consagrado sus vidas a hurgar en las raíces que nos sustentan como pueblos.

Una visión alternativa de la declaración de la independencia de la Argentina.

Jul 13, 2016

13 de julio, 2016

Por Atilio A. Borón

Aniversario de la Independencia de Venezuela

Jul 13, 2016

 13 de julio, 2016

 Por Lois Pérez Leira

En 1810 se dio el primer grito de libertad en Venezuela. Aunque sería un año después, el 5 de julio de 1811, que fuera aprobada la independencia, con 40 votos a favor en el Congreso.

Ese día el presidente del mismo, el  diputado Juan Antonio Rodríguez, anunció que estaba "Declarada solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela". Francisco de Miranda y otros miembros de la Sociedad Patriótica encabezaron una  movilización popular, que recorrió las calles y plazas de Caracas, aclamando la independencia y la libertad.   

La impertinencia de “los americanos”

Jul 08, 2016

8 de julio, 2016

Por Luis Toledo Sande

Los nexos entre pensamiento y lenguaje alcanzan especial relieve en asuntos históricos, políticos y culturales. Sería erróneo resignarse ante el mal uso de términos y conceptos, y, aún peor, soslayar o menospreciar debates en temas como las relaciones de los pueblos de nuestra América y los Estados Unidos.

Estados Unidos y la cultura de la predestinación

Jul 05, 2016

5 dejulio, 2016

Por: Dra. Francisca López Civeira

A lo largo del tiempo se ha hecho habitual escuchar expresiones desde los círculos dirigentes en Estados Unidos acerca de su misión divina, de la predestinación que ha recibido el pueblo norteamericano para llevar sus valores a todos los confines del mundo y otras similares. Esto no resulta una novedad, no constituye una construcción de la época actual, lo cual puede constatarse desde una perspectiva histórica.

Páginas