EE.UU.

De patria y cultura en tiempos de Revolución (II)

Ene 18, 2021

Durante sus años en el Senado, Obama se mostró como un hombre idealista, partidario de promover un cambio en Estados Unidos. Con ese espíritu se lanzó a la carrera por la Casa Blanca, asistido por un núcleo intelectual al que preocupaba el declive del liderazgo global como resultado del manejo demente de la administración Bush en materia de política exterior y su lenta reacción ante la crisis de 2008. Tres personalidades tendieron la mano a Obama: Zbigniew Brzezinski, compañero de claustro en la Universidad de Columbia; Joseph S. Nye, director para América del Norte de la Comisión Trilateral y teórico del soft power (poder blando); y George Soros; los tres defendían un replanteamiento de las concepciones de Estados Unidos tanto en política externa como doméstica.

Nicolás Maduro en Cuba para ampliar cooperación bilateral

Mar 18, 2016

18 de marzo, 2016 

El  mandatario llegó al aeropuerto internacional José Martí de La Habana y fue recibido por el primer vi­ce­presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel

El presidente de Venezuela, Nicolás Ma­du­ro, dijo que se presentará un plan de cooperación con Cuba para este año y hasta el 2030 desde la visión de mecanismos de integración regionales como la Alianza Boliva­riana para los Pue­blos de Nuestra América-Tratado de Co­mer­cio de los Pueblos (ALBA-TCP)

Bloqueo: principal obstáculo para normalizar relaciones Cuba-EE.UU.

Mar 17, 2016

 17 de marzo, 2016  

Para normalizar las relaciones con Estados Unidos será determinante que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por esa nación a Cuba desde hace más de medio siglo

Tal reclamo esbozado en el más reciente editorial de Granma -principal diario del país- resume la postura de Cuba ante este cerco económico, que provoca privaciones al pueblo de la isla y es el principal obstáculo para el desarrollo de la economía de la nación.

La visita de Obama a Cuba: ¿un paso clave hacia la normalización?

Mar 16, 2016

16 de marzo, 2016

Por  Roberto García Hernández

La visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a Cuba del 20 al 22 de marzo es una ocasión para pasar revista a lo que ambas naciones avanzaron y lo que queda pendiente en el camino hacia la normalización.

Para muchos expertos, su presencia en La Habana evidencia un paso adelante en los nexos entre los dos países -a pesar de las profundas diferencias que subsisten- y marca un hito histórico pues ningún gobernante norteamericano viene a la isla desde que lo hizo Calvin Coolidge en 1928.
 

Los Tampa Rays vienen con todo

Mar 16, 2016

 16 de marzo de 2016 

Por: Aliet Arzola Lima  

Tampa Bay Rays anunció este martes en la tarde una selección de 34 peloteros que viajará a La Habana la próxima semana para un partido de exhibición con la escuadra nacional cubanaEl as Chris Archer formará parte de la comitiva de Tampa, pero no hay detalles sobre si actuará en el Latino.Foto: Adam Hunger/USA TODAY Sports

Páginas