Cuba

La visita de Obama a Cuba: ¿un paso clave hacia la normalización?

Mar 16, 2016

16 de marzo, 2016

Por  Roberto García Hernández

La visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a Cuba del 20 al 22 de marzo es una ocasión para pasar revista a lo que ambas naciones avanzaron y lo que queda pendiente en el camino hacia la normalización.

Para muchos expertos, su presencia en La Habana evidencia un paso adelante en los nexos entre los dos países -a pesar de las profundas diferencias que subsisten- y marca un hito histórico pues ningún gobernante norteamericano viene a la isla desde que lo hizo Calvin Coolidge en 1928.
 

El último rezago de la Enmienda Platt

Mar 16, 2016

16 de marzo, 2016

Por Pedro Antonio García Fernández

Cuba reclama desde 1959 la devolución del territorio nacional usurpado por la Base Naval de Guantánamo, totalmente obsoleta desde un punto de vista militar...

El 25 de febrero de 1901, cuatro días después de que la Asamblea Constituyente en La Habana aprobara el texto definitivo de la Carta Magna que debía regir en la futura república de Cuba, se iniciaron los debates en el Senado de los Estados Unidos sobre una enmienda presentada por el congresista Orville Platt.

Cuba: La moderación imposible. Por Iroel Sánchez

Mar 16, 2016

 16 de marzo, 2016

Por Iroel Sánchez

 La política exterior cubana como supuesta causa de la hostilidad estadounidense contra la Revolución fue recurrente en el discurso de la Casa Blanca sobre Cuba hasta el fin de la Guerra fría.

La alianza con la URSS, el apoyo a los movimientos de liberación nacional en el Tercer Mundo, y la presencia de tropas cubanas en África como respaldo a la soberanía de naciones agredidas desde vecinos apoyados por Washington, eran enarbolados por EEUU hasta inicios de los años noventa para justificar su política hacia Cuba.

Nación, cultura nacional y ciudadanía.

Mar 16, 2016

16 de marzo, 2016

Por Ambrosio Fornet

Hoy en día es difícil que un debate que tenga como centro la idea de Nación pueda ocupar espacios recurrentes en las redes, porque las redes mismas aspiran a ser consideradas paradigmas de una cultura transnacional y la idea de Nación ha pasado a formar parte de los arcaísmos en el vocabulario  de la ideología posmoderna. 

Obama en Baraguá.

Mar 16, 2016

16 de marzo, 2016

Por Iroel Sánchez       

Este texto lo publiqué el 7 de enero de 2015, con el título “Cuba: Una pregunta pertinente” a raíz de la polémica desatada por una de las provocaciones urdidas por los que Barack Obama –en su mensaje sobre la visita que hará a Cuba este mes– consideró “hombres y mujeres valientes quienes le dan voz a las aspiraciones del pueblo cubano”. 

Páginas