Política

Venezuela se solidariza con Argentina por incremento militar británico en las Malvinas (+ Comunicado)

Mar 26, 2015

En el comunicado, Caracas también considera inaceptable la calificación de Argentina como una “amenaza muy viva”.

Desde 1833, Argentina y Gran Bretaña han mantenido una larga disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, ocupada desde entonces por el Reino Unido, lo que llevó a una corta pero cruenta guerra en la que las tropas británicas en 1982 terminaron invadiendo el territorio y ocasionaron la muerte de más de 645 militares argentinos.

A continuación, el texto íntegro:

Tweets por Venezuela

Mar 26, 2015

No basta con que diputados en Europa rechacen de manera oficial el Decreto de Obama contra Venezuela ni que más de 3 millones de latinos firmen para presionar al presidente para que este derogue un escrito que jamás debió ser elaborado, ahora a través de las Redes Sociales se intensifica la campaña de apoyo al gobierno y al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela con un tuitazo mundial.

Declaraciones del Subdirector General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional, Pedro Luis Pedroso, sobre el diálogo en temas de Derechos Humanos con Estados Unidos

Mar 26, 2015

Jueves, 26 de marzo de 2015.

Como conocen, en julio de 2014, Cuba propuso a EE.UU. sostener un diálogo bilateral sobre derechos humanos. Esta propuesta fue reiterada en enero de 2015 y aceptada por las autoridades estadounidenses.

En consecuencia, Cuba ha propuesto que estas conversaciones tengan lugar el 31 de marzo, en Washington.

Cristina: Reino Unido utiliza Malvinas para justificar inversión militar

Mar 26, 2015

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, tachó de “inverosímil y absolutamente injustificable” que el Reino Unido considere a su país como una “amenaza” para justificar el aumento del presupuesto militar británico y consolidar la creciente militarización de las islas Malvinas.

Turbulencia en vísperas de la Cumbre

Mar 26, 2015

 Por Nils Castro

Temporalmente pareció que lo principal de la próxima VII Cumbre de las Américas sería el reencuentro entre Cuba y EEUU y sus consecuencias. Ello le aseguraba una trascendencia de la que esos cónclaves ya carecían. Sin embargo, el recrudecimiento de la ofensiva de la derecha en Argentina, Brasil y Venezuela ‑‑donde ella incluso desconoce los recientes resultados electorales o enturbia los próximos comicios‑‑, así como el abrupto deterioro de las relaciones entre Washington y Caracas, ahora someten al evento a riesgos adicionales.

Páginas